El 80% de universidades aumentó pensiones en 5% este año

La escala más alta de incremento es hasta 15 %

La escala más alta de incremento es hasta 15 %

El Grupo Educación al Futuro (GEF), una institución civil que se dedica al estudio de la realidad educativa nacional, informó que este año, el 80% de las universidades privadas del país aumentó sus pensiones en promedio un 5%

Cabe señalar que en los últimos tres años el aumento de las  pensiones ha sido en promedio de 4%. El alza es mayor a la inflación, que el 2018 llegó a 2.19%, según el INEI, y que en proyección del BCR llegará a 2.1% este año.

“Se prevé que la economía del país este año tendría un comportamiento similar al del 2018, es por eso que el incremento promedio de las pensiones de las universidades no es mayor, ya que no se buscaría impactar el bolsillo de las familias de clase media”, señaló el director del GEF, Justo Zaragoza.

Explicó, sin embargo, que parte de las universidades privadas que no se enfocan en crecer en volumen de alumnos optó por ampliar su número de escalas de pagos y por elevar el costo de las más altas hasta en 15%, manteniendo el mismo precio a las demás o con un alza mínima.

¿Entre qué montos oscila el costo por ciclo? Refirió que teniendo en cuenta las pensiones mínimas, estarían entre los S/ 2,200 y los S/ 10,065; y considerando las máximas, entre los S/ 2,850 y los S/ 24,355.

En este sentido, hay siete universidades que cuentan con pensiones de más de S/ 4,000, como son los casos de laUniversidad del Pacífico, la UPC, la Universidad de Piura, la Universidad San Martín de Porres, entre otras.

Más alumnado

¿Cuáles son las universidades privadas con mayor número de alumnos? Según el estudio del GEF, Alas Peruanas y César Vallejo, que cuentan con más de 100,000 alumnos cada una.

Sin embargo, Zaragoza resaltó que debido a que estas casas de estudio aún no han logrado obtener su licenciamiento por parte de la Sunedu, han estancado su crecimiento en alumnos desde el 2015.

En cambio, las universidades que ya han obtenido el referido licenciamiento han visto impulsado su crecimiento en número de estudiantes.

Así, entre el 2010 y el 2018 la Universidad Privada del Norte (UPN) incrementó su alumnado en 770%, la Universidad Continental lo hizo en 413%, la UPC en 299%, entre otras, según el GEF. “Ya la UPN y la UPC cuentan con más de 60 mil alumnos cada una, y se ubican entre las cinco primeras universidades con más alumnado”, resaltó Justo Zaragoza.

Tendencia

El director de GEF refirió que este año las universidades licenciadas del país tenderán a buscar brindar mayor valor agregado que las diferencie ante los estudiantes.

Y en esa línea querrán obtener mayores acreditaciones de organismos internacionales, y buscarán tener convenios con casas de estudios extranjeras.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial