El ABCDE para reconocer cáncer de piel

por | Mar 3, 2018 | Salud y Bienestar

 

Existe una forma correcta de realizarse un autoexamen y el “ABCDE” para identificar lesiones sospechosas de cáncer de piel.

EsSalud recomendó a la población realizarse un autoexamen de piel mensualmente, con el propósito de observar la aparición de lunares o manchas sospechosas para detectar a tiempo, el cáncer de piel.

El cáncer de piel es la cuarta neoplasia más frecuente en el Perú y según cifras oficiales, al año mueren unas 300 personas a causa de este mal.

La doctora Giuliana Nieto, dermatóloga de EsSalud, señaló que la principal causa del cáncer de piel es la sobreexposición prolongada y sin protección a los rayos ultravioleta del sol. “A lo largo de nuestra vida estamos en constante exposición al sol, por ello, es importante tener un adecuado cuidado de nuestra piel a través del uso del bloqueador con factor mínimo de 30 aplicándolo media hora antes de la exposición y luego cada dos horas; además es recomendable usar ropa de colores claros y fibras densas, sombrero de ala ancha y lentes con filtro UV y lo más importante, aprender a conocer y explorar nuestro cuerpo”, afirmó.

Para reconocer estas lesiones, además de revisar la piel mensualmente se debe prestar atención a los signos de alerta es decir; si cumplen la regla del ABCDE:

A de Asimetría; si no tiene forma circular, con dos mitades que no se parecen.

B de Bordes irregulares, mal de limitados.

C de Colores múltiples; presencia de varios colores (negro, azúl, café o rojo).

D de Diámetro; tamaño en aumento, en general superior a los 6 mm.

E de Evolución;  si cambia de aspecto rápidamente (forma, tamaño, espesor y color)

De presentarse alguna de estas características, es recomendable acudir a un centro asistencial con el objetivo de recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

EN CIFRAS

(EsSalud) reportó un total de 4 mil 525 pacientes a nivel nacional diagnosticados con melanoma de piel durante los años 2015 – 2018, y más de 15 mil asegurados diagnosticados con otras neoplasias malignas como el carcinoma basocelular, epidermoide y otras lesiones cutáneas a causa de los efectos nocivos del sol.

Cabe precisar que los 4 mil 525 pacientes con cáncer a la piel representan, a su vez, un total de 14 mil atenciones, es decir, por cada paciente se realiza 3 atenciones para el tratamiento de la enfermedad.

En los últimos años, el tipo de cáncer a la piel con mayor incidencia en jóvenes y adultos fue el melanoma. Desde el 2015 al 2017 se diagnosticaron alrededor de mil 500 casos por año y la cifra más reciente se reportó en enero del 2018, con 384 personas que padecen de esta peligrosa enfermedad.

Más recientes

Lluvias producen aumento de caudal del rio Rímac

Lluvias producen aumento de caudal del rio Rímac

Senamhi, indicó que las constantes lluvias registradas en la capital, continuarán hasta el próximo veintisiete de febrero. El caudal del Río Rímac, ubicado a la altura del puente Trujillo, amaneció con un considerable aumento ante las constantes lluvias que se han...

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

El Agustino: Cirujano plástico fue asesinado en avenida Prialé

La víctima se encontraba acompañada de uno de sus asistentes médicos en el momento del asesinato. La Policía Nacional del Perú, se encuentra investigando el asesinato de un cirujano plástico, quien fue abordado en plena avenida Ramiro Prialé en el distrito del...

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

SJM: Municipalidad se pronuncia tras grietas en centro comercial

El gerente de Desarrollo Urbano de San Juan de Miraflores, Rafael Cabrera, precisó que “no ha habido ningún daño estructura”, en el centro comercial. Ante el reporte de grietas en algunas mayólicas del cuarto piso del Mall del Sur, en donde se ubica el patio de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial