El estrés en los niños

por | Ene 12, 2018 | Salud y Bienestar

 

Parecería que el estrés es cosa de los adultos, pero hay muchas razones por las que un niño puede sentirse estresado. El nacimiento de un hermanito, el cambio de casa, comenzar el colegio… pueden ser situaciones que desencadenen el estrés infantil. Pero, ¿cuáles son las señales de estrés en los niños?

Los problemas para dormir o las alteraciones en el apetito son algunas de las consecuencias más habituales del estrés, aunque existen otros de muy diversa índole ante los que hemos de estar atentos.

Recordemos que el estrés es la respuesta fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Los principales síntomas del estrés en los niños son:

 

  • Problemas para dormir
  • Cambios en el apetito (comer poco o con profusión…)
  • Diarreas frecuentes
  • Bajo rendimiento escolar
  • Incremento o disminución de la actividad física
  • Cansancio o fatiga
  • Apatía, pasividad
  • Problemas para relacionarse con otras personas
  • Irritabilidad
  • ..

 

Los padres hemos de estar alerta ante alguno de estos síntomas, ya que combinados con las situaciones de cambio pueden ser signos de estrés, y hemos de procurar que la salud del niño no se resienta, minimizando en la medida de lo posible las consecuencias.

Por suerte, las situaciones de estrés son casi siempre temporales, asociadas a una elevada carga escolar (o extraescolar), a tener que someterse a una revisión médica, vacunas, un viaje… Pero si son situaciones que se alargan en el tiempo sus consecuencias pueden ser más graves.

No hemos de minimizar las consecuencias del estrés, ya que, entre otras cuestiones, ha sido relacionado con desórdenes mentales en la edad adulta o con un aumento de las crisis de asma.

POSIBLES CAUSAS

Como hemos mencionado con anterioridad, alguna de las razones más frecuentes para el estrés infantil son la llegada de un nuevo miembro en la familia, la separación de los padres, el cambio de casa o de colegio, el inicio de las clases… En el caso de niños es edad preescolar, el estrés por el hecho de separarse de los padres es muy evidente.

 

Los posibles casos de acoso en el colegio, la preocupación por la situación económica del hogar (tal vez conviene no mostrar la propia ansiedad paterna, aunque tampoco ocultar lo que sucede en casa) o peleas familiares… son otras situaciones que podrían provocar el estrés cuando el niño crece.


Más recientes

Caso Odebrecht: se suspende declaración de Jorge Barata

Caso Odebrecht: se suspende declaración de Jorge Barata

Sesión estuvo programada para ayer lunes 20 de marzo; sin embargo, la misma fue pospuesta debido a recurso interpuesto por el expresidente Ollanta Humala, implicado en el caso Odebrecht. En medio del juicio que se sigue contra el expresidente Ollanta Humala y su...

Alcalde de SJL  hospedara en hoteles a damnificados

Alcalde de SJL hospedara en hoteles a damnificados

 Burgomaestre entrega dotación de alimento a damnificados El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, viene realizando acciones para los vecinos afectados por los huaicos y las intensas lluvias que generaron pérdidas económicas. Ante esto, llevó una...

Renato Tapia: “No debemos volver a lo que hacíamos con Gareca”

Renato Tapia: “No debemos volver a lo que hacíamos con Gareca”

La blanquirroja se enfrentará a Alemania y Marruecos en el próximo parón de selecciones. Tapia considera que el equipo debe confiar en el estilo de juego de Reynoso para conseguir los mejores resultados posibles. Pide cambiar de aires. Renato Tapia se prepara junto al...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial