El «Jesús Pagano» que desafió los cánones de su época

En el albor del primer siglo de la era cristiana, en los confines orientales del Imperio Romano, un hombre de aspecto magnético atraía a multitudes allá donde iba.

por | Mar 31, 2024 | Actualidad

En el albor del primer siglo de la era cristiana, en los confines orientales del Imperio Romano, un hombre de aspecto magnético atraía a multitudes allá donde iba.

Apolonio de Tiana, así se llamaba este enigmático personaje, cuya figura se entreteje con leyendas y relatos de milagros que rivalizan con los atribuidos a Jesucristo, su contemporáneo.

Algunos buscaban su presencia por el aura de misterio que lo rodeaba, mientras otros acudían atraídos por su fama de sanador y sabio. Se decía que había nacido de manera milagrosa, y que durante su vida en la Tierra, realizó proezas que desafiaban lo ordinario: sanaba a los enfermos, expulsaba demonios y hasta se decía que había resucitado a los muertos.

Sus seguidores lo veneraban como a un ser divino, aunque no faltaron quienes lo vieron con recelo y lo entregaron a las autoridades romanas para ser juzgado. Sin embargo, su historia no concluyó en un tribunal terrenal; se cuenta que ascendió a los cielos, solo para retornar y mostrar a sus fieles que seguía presente en el reino celestial.

Nacido en el seno de una distinguida familia en la antigua ciudad griega de Tiana, en Capadocia (hoy Kemer Hisar, Turquía), Apolonio desafió las convenciones de su época al predicar una vida centrada en lo espiritual, por encima de lo material.

Las similitudes entre la vida de Apolonio y la de Jesucristo han suscitado debates durante siglos, sin llegar a un consenso sobre quién influyó en quién. En una era marcada por la diversidad de credos y la convivencia de diversas figuras religiosas, tanto Apolonio como Jesús se erigían como pilares de espiritualidad y misticismo.

No obstante, fue en el contexto de la expansión del cristianismo, cuando las similitudes entre ambos personajes adquirieron mayor relevancia. Apolonio fue presentado como una alternativa al creciente poder del cristianismo, una figura que desafiaba las narrativas establecidas y suscitaba la devoción de aquellos que temían la pérdida de las antiguas creencias.

El filósofo neoplatónico Porfirio y el pensador Sossianus Hierocles cuestionaron la divinidad de Jesucristo, señalando los supuestos logros de Apolonio como argumento en su contra. Este debate avivó el interés en torno a la figura de Apolonio, cuya leyenda resurgió siglos después de su muerte, alimentando la controversia y la admiración por igual.

Te puede interesar:

Perú Libre presentó moción de vacancia contra Dina Boluarte

Pero, ¿qué sabemos realmente de este enigmático personaje?

La principal fuente sobre la vida de Apolonio es la biografía escrita por el sofista griego Filóstrato de Atenas, encargada por la emperatriz siria Julia Domna. Aunque esta obra ha sido objeto de escrutinio por parte de los expertos, se considera un testimonio fundamental para comprender la figura de Apolonio.

Filóstrato retrata a Apolonio como un sabio errante, comprometido con una vida de ascetismo y sabiduría. Desde su juventud, se adhirió a las estrictas reglas de la escuela pitagórica, renunciando a los placeres mundanos y abrazando una existencia austera y contemplativa.

A lo largo de sus viajes por Asia Menor, India y Egipto, Apolonio se codeó con distintas corrientes filosóficas y religiosas, absorbiendo conocimientos que lo convirtieron en un erudito polifacético. Se dice que poseía dones sobrenaturales, como la capacidad de sanar enfermos y predecir el futuro, aunque Filóstrato atribuye estos prodigios a su profundo conocimiento y sabiduría divina.

La vida de Apolonio está marcada por encuentros con personajes influyentes de su época, como el emperador Vespasiano y el filósofo neoplatónico Plotino. Sin embargo, también enfrentó la hostilidad de figuras como el emperador Nerón y su ministro Tigelino, quienes lo consideraban una amenaza para el orden establecido.

Su misteriosa desaparición durante un juicio ante el emperador Domiciano solo contribuyó a enriquecer su leyenda, dejando un legado que perdura hasta nuestros días.

Aunque las fuentes históricas sobre Apolonio son limitadas y en ocasiones contradictorias, su figura continúa fascinando a quienes se adentran en los misterios de la antigüedad. Más allá de las disputas sobre su divinidad o la veracidad de sus milagros, Apolonio de Tiana perdura como un símbolo de sabiduría y trascendencia en un mundo inmerso en el tumulto del cambio y la incertidumbre.

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial