El Megapuerto de Chancay se ajustará a las medidas ambientales

El Ministro del Ambiente afirmó que el megapuerto será objeto de fiscalización por parte del OEFA una vez que comience a operar

El Ministro del Ambiente afirmó que el megapuerto será objeto de fiscalización por parte del OEFA una vez que comience a operar

El Ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, indicó que el consorcio encargado del megapuerto de Chancay se comprometió a cumplir con medidas relacionadas con el aspecto ambiental.

El megapuerto de Chancay se ha comprometido en cumplir con una serie de aspectos ambientales. Eso será fiscalizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) cuando inicie operaciones”, comunicó a los medios.

El recién inaugurado Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, situado en el distrito homónimo en la provincia de Huaral, a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, es un proyecto de inversión privada. Sus accionistas son la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con el 40% restante.

Después de asistir al primer Congreso Internacional de Sostenibilidad, Juan Carlos Castro informó que el megapuerto de Chancay satisfizo los requisitos de viabilidad técnica y ambiental necesarios para su construcción y entrada en funcionamiento.

Lee también:

Oferta gastronómica de primer nivel en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

«Desde el inicio, el megapuerto de Chancay ha pasado por evaluaciones técnicas y ambientales. Una vez completados estos procesos y otorgada la viabilidad, la siguiente etapa será la fiscalización correspondiente una vez que comiencen las operaciones«, afirmó.

El megapuerto de Chancay, con un progreso cercano al 80% en sus obras, se posicionará como un punto de conexión marítima fundamental para el comercio entre Sudamérica y Asia, especialmente con China (puerto de Shanghái). Esto se debe a que se convertirá en un centro regional de distribución que manejará la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.

La edificación del megapuerto de Chancay está generando 1,300 empleos directos y aproximadamente 8,000 empleos indirectos debido a la actividad económica en aumento que ya se nota en la región.

El proyecto de diseño y construcción del megapuerto de Chancay ha estado en marcha desde abril de 2011. Se estima que la inversión total supere los 3,400 millones de dólares, de los cuales se destinarán 1,315 millones para la primera fase del proyecto.

Empresa Cosco Shipping

COSCO SHIPPING Lines Co., Ltd. es una compañía china especializada en transporte marítimo y transporte internacional de contenedores. Opera como una filial de COSCO Shipping Holdings, que a su vez es parte de la empresa matriz estatal de China, COSCO Shipping.

Más recientes

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial