El reto de la salud pública

por | Abr 23, 2018 | Opinión

Por Juan Sotomayor

Todos los peruanos hemos padecido en carne propia o a través de una persona cercana, las deficiencias del sistema de salud pública. Deficiencias en el sistema de citas, insuficiencia de camas en los hospitales, falta de medicinas y gravísimos casos de negligencia médica, son algunas de las situaciones que, de tanto repetirse, terminan por convertirse en algo normal para los peruanos. Una situación que debemos revertir pronto.

El presidente Vizcarra ha indicado que una de las prioridades de su gobierno será fortalecer los servicios de salud en el país, reconociendo tácitamente que esta una de las principales deudas del Estado con la sociedad. Para hacer realidad sus palabras y buenas intenciones, deberá superar las engorrosas etapas que demanda la ejecución de proyectos de inversión pública en el país.

Pero el reto no se limita al accionar del presidente y el ministerio de salud. También es imprescindible un cambio de actitud general. Ser atento, dedicado y proactivo son algunas cualidades que generalmente escasean entre el personal administrativo, médico y auxiliar de los establecimientos de salud; eso sin contar al personal de seguridad que también aporta su cuota de insensibilidad en la atención al público.

Además, el cambio debe involucrar a la ciudadanía, que debería ser mucho más consciente y participativa, especialmente en el rubro de prevención. Padres que descuidan la vacunación gratuita de sus menores hijos, que por ignorancia o comodidad no les brindan una dieta saludable y que en caso de enfermedades prefieren automedicarlos y acudir a los profesionales de la salud cuando ya es tarde, por citar algunos ejemplos, son casos cotidianos que deberíamos evitar y corregir si queremos afrontar con éxito una reforma integral de la salud.

Sin embargo, no todo está perdido. Hace poco vimos cómo en una acción solidaria, rápida y eficaz, la unión de esfuerzos entre padres de familia, el Ministerio de Salud, la Fuerza Aérea y la empresa privada, permitió que la donación de órganos de una niña fallecida en Piura salve la vida de cuatro personas en la ciudad capital. Un hecho que puede marcar la pauta sobre cómo hacer las cosas en el futuro para conseguir los objetivos que nos tracemos y superar cualquier dificultad que se presente en el camino.

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial