Empresas advierten alza de precios aéreos por precio de combustible

Solo quedaría stock de combustible de aviación por una semana más según indicaron las empresas.

por | Mar 14, 2022 | Actualidad, Economía

Solo quedaría stock de combustible de aviación por una semana más según indicaron las empresas.

Las empresas del sector aeronáutico advirtieron este jueves que se podría generar un crecimiento en los pasajes para vuelos debido al peligro de desabastecimiento de combustible que confronta el mercado por la paralización de ocupaciones en la Refinería La Pampilla, al mando de Repsol. Las compañías avisaron de este caso después de que el Poder Ejecutivo suspendiera las operaciones de carga y descarga marítima en la destinada refinería tras el derrame de petróleo que perjudicó a la costa peruana.

“Hemos venido llevando a cabo los múltiples esfuerzos con el objetivo de afirmar que se mantenga el abasto de combustible de aviación y eludir que se vea afectado el servicio importante de transporte aéreo de pasajeros, el ingreso y envío de carga y mercancías y el desarrollo de la actividad turística en el territorio frente a un potencial aumento de tarifas en tickets aéreos como resultado del desabastecimiento”, mencionaron las firmas en un reportado en general.

Asimismo, señalaron que únicamente se cuenta con stock para provisión de combustible de aviación por una semana más; o sea, hasta el 17 de marzo, por lo cual esperan “el apoyo urgente de las autoridades causantes para que se dispongan las ocupaciones correctas con el objetivo de prevenir el desabastecimiento de hidrocarburos”.

“Queremos manifestar nuestra inquietud por el potencial desabastecimiento de combustible que perjudicará la operación del transporte aéreo nacional e mundial en el Perú, impactando poderosamente a una cantidad enorme de organizaciones – con los consecuentes puestos de trabajo- que necesitan conservar sus ocupaciones para que se pueda la elemental recuperación de la economía del país”, indicaron.

Las organizaciones mostraron su confianza en que el Poder Ejecutivo tomará ocupaciones para evadir otro desastre ambiental “sin afectar el servicio de transporte aéreo, el turismo y el negocio que el Perú requiere para la recuperación de su economía”. El informe cuenta con los pronunciamientos de la Agrupación de Organizaciones de Transporte Aéreo Mundial (AETAI), Sociedad Mundial de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), Sociedad Peruana de Organizaciones Aéreas (APEA) y Lima Airport Partners (LAP), concesionaria a cargo del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Más recientes

FAP recibe 11 unidades contra incendios

FAP recibe 11 unidades contra incendios

Perú incrementará su capacidad de respuesta ante emergencias con la recepción de nuevos vehículos. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) recibió 4 de las 11 unidades, que servirán para poder responder a las emergencias que sucedan en las bases aéreas. Todo se llevó a cabo...

Docente peruano entre los 50 mejores del mundo

Docente peruano entre los 50 mejores del mundo

Perú tiene un nuevo profesor nominado al certamen considerado como el Nobel de la Educación. Melecio Tito Mamani participara en Global Teacher Prize. Esta nominación fue gracias a sus proyectos transformadores que abordan los desafíos exclusivos de las escuelas...

EE.UU. expulsa a 538 inmigrantes ilegales en primeras redadas

EE.UU. expulsa a 538 inmigrantes ilegales en primeras redadas

Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 538 "inmigrantes ilegales" y expulsaron a "cientos", en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como "la mayor" en la historia, a los pocos días del inicio del segundo mandato de Donald Trump. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial