Empresas en Dubái logran acuerdos comerciales de 50 millones de dólares

La quinua, kiwicha, maca, cúrcuma, chía fueron algunos de los alimentos peruanos que se promovieron en Dubái.

por | Abr 2, 2022 | Actualidad, Economía

La quinua, kiwicha, maca, cúrcuma, chía fueron algunos de los alimentos peruanos que se promovieron en Dubái.

La colaboración de nuestra región en la Expo 2020 Dubái, que contó con la organización de la Tarea Comercial Multisectorial Dubái 2022, y la existencia de destacadas organizaciones nacionales en las ferias de todo el mundo Arab Health y Gulfood, permitió conseguir convenios comerciales por US$ 50.7 millones, informó Promperú. La presidenta ejecutiva del ente promotor, Amora Carbajal, señaló que 74 organizaciones fueron parte de esta enorme vitrina para promover el trueque comercial entre los exportadores, empresarios del sector turismo e inversionistas de Perú con potenciales consumidores, turoperadores e inversionistas de todo el mundo.

Asimismo, la ejecutiva dijo que se ha podido posicionar nuestra oferta exportable, turística y de inversiones en los relevantes mercados del territorio de Medio Oriente, África y el sur del continente asiático (Measa). Detalló que estas organizaciones fueron capacitadas por medio del programa de la Ruta Exportadora Especializada Dubái 2020, que les permitió conocer los requisitos para exportar a los mercados árabes, la logística exportadora, el mercado e-commerce y los protocolos para comerciar en el mercado árabe.

Entre los alimentos de Perú que se promovieron en Dubái resaltan la quinua, kiwicha, maca, cúrcuma, chía, yacón, camu camu, lúcuma, frutos secos, jengibre, maíz morado, las paltas y las uvas, los cafés especiales y el cacao. Asimismo, se presentaron productos de la industria de la vestimenta, prendas de algodón y alpaca, y complementos de esta fibra. Referente a nuestra oferta turística, los destinos más demandados por los consumidores extranjeros fueron Lima, Nasca, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto y Mamá de Dios, comentó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Aproximadamente, se considera que los viajes tengan una duración de 10 días y generen el aumento del turismo nombrado Soft Adventure, al tener una más grande demanda de ocupaciones físicas moderadas, una fundamental conexión con la naturaleza y un intenso factor de aprendizaje o trueque cultural.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial