Enfen: Perú entra en alerta de El Niño Costero

Enfen informó que cambio de estado de vigilancia de El Niño Costero se debe al calentamiento de la temperatura del mar.

por | Mar 17, 2023 | Actualidad, Titulares

Enfen informó que cambio de estado de vigilancia de El Niño Costero se debe al calentamiento de la temperatura del mar.

Durante una extensa conferencia de prensa, la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen) anunció el cambio del Estado del sistema de Alerta de El Niño Costero, el cual pasó de “Vigilancia” a “Alerta” a raíz del calentamiento de la temperatura del Pacífico Central producto del ciclón Yaku.

“Entre los factores que contribuyen al desarrollo del fenómeno de El Niño Costero destacan, por un lado, la ocurrencia de anomalías de vientos del oeste en el Pacífico oriental, y el arribo esperado de un paquete de ondas Kelvin cálidas, entre marzo y mayo, que mantendrían las temperaturas por encima de sus valores normales”, explicaron los expertos del Enfen la noche de ayer jueves 16 de marzo.

No obstante, los especialistas remarcaron que el fenómeno aún no ha iniciado y que ellos todavía no pueden asegurar su presencia puesto que, primero, las condiciones cálidas del mar deben mantenerse por tres meses.

“No se ha iniciado El Niño Costero, pero hay condiciones de magnitud débil, entre marzo y agosto están las probabilidades de que se configure en el Pacífico Central. Las condiciones altas se podrían dar este mes, y en junio, pasaría de cálida a débil, los cuales se están acercando”, señalaron ante la prensa.

Al respecto, el presidente del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), José Manuel Paz, aseguró que se realizará un monitoreo de tres meses para confirmar la presencia del fenómeno del niño a fin de tomar las medidas respectivas.

“En este momento tenemos 50 a 60% para definir la situación, por lo que hay que esperar el monitoreo que se hará en los próximos meses. (…) Debido a los estudios que tenemos de los índices que han cambiado de febrero a marzo del mínimo que es de 0,4 a 0,6, los científicos han recomendado pasar de no activo a vigilancia permanente. Ese índice nos dice que hay una alerta, razón por la cual hemos dado ese paso”, manifestó Paz.

Por otra parte, el representante del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Guillermo Baigorria, indicó que las lluvias registradas en los últimos días continuarán en los meses de abril y mayo en la costa norte, y que dichas comenzarán a migrar hacia la zona altoandina.

Aunado a lo dicho por Baigorria, los especialistas del Enfen indicaron que la activación de quebradas se mantendría entre el mismo período de tiempo, pero no con la gran intensidad que se observa actualmente.

 

Lee también:

Alerta en Punta Hermosa, Chosica y Cieneguilla

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial