Por: Pablo Carranza
– ¿A qué atribuye la demora mostrada por el fiscal Germán Juárez Atoche en el caso de Susana Villarán y otros emblemáticos?
Bueno, lo que se sabe por las notas periodísticas es que estamos esperando todavía que culmine la pandemia para que Susana Villarán regrese a la cárcel, habida cuenta que adquiere la denuncia y la acusación total verosimilitud al haberse comprobado no solamente por testimonios, sino también por confesión propia de la implicada, pero en realidad, ya han pasado varios años, y todo hace suponer que, como en los casos de algunas bandas de secuestradores, lo que se está esperando es que prescriba la acción.
– Pero ¿qué explicación le encuentra?
Aquí es manifiesto el deseo de mantener en la impunidad a todos los implicados por parte del fiscal (Juárez Atoche), y detrás de él (Juárez Atoche) existe también una mano oculta, porque Odebrecht nos va a ganar en el arbitraje internacional, siempre y cuando Perú no logre una condena en materia del caso Lava Jato. O sea, la garantía de que Odebrecht nos gane en sede arbitral (en el CIADI) es precisamente que Susana Villarán no sea condenada. Por eso es que se va a seguir demorando. Usted tenga la seguridad de que no va a tener condena para que Perú tenga que pagar a Odebrecht. ¿Por qué? Porque nada gana el Perú defendiéndose en la sede arbitral, diciendo que Odebrecht ha cometido delitos de corrupción en el país, porque Odebrecht va a argumentar que no hay condena en Perú sobre esa corrupción. Y efectivamente, no la hay. O sea, no es solamente el deseo de mantener en la impunidad a una líder de izquierda, a una exalcaldesa, sino en el fondo, es también todo un sistema de impunidad del grupo que tiene un gran poder en la Administración de Justicia aún.
– ¿Considera que la Junta Nacional de Justicia debería investigar el actuar del fiscal Juárez Atoche?
Sí, la Junta Nacional de Justicia ya debería tomar cartas en el asunto porque es obvio el deseo de mantenerla sin sentencia. Como le decía, para Perú es importante lograr la sentencia para demostrar que sí se ha juzgado y se ha condenado a Odebrecht por cometer soborno a autoridades peruanas.
– ¿Hay alguna explicación lógica para que no se haya incluido en la investigación a otros exfuncionarios de la MML?
Claro, cuando fue todo el Consejo Municipal el que aprobó las ampliaciones. Aquí no se discute únicamente el hecho de haber firmado un convenio o un contrato, lo que se discute es, como ya ha quedado demostrado por los abogados, lo que se le imputa a todo el Consejo Municipal que en realidad tiene la responsabilidad de haber hecho ampliaciones de manera ilegal y haber aumentado el presupuesto de manera absolutamente ilegal.
– Mucho se habla de Domingo Pérez y de Rafael Vela, pero Germán Juárez Atoche también ha tenido actuaciones controversiales ¿no?
Por supuesto, el Ministerio Público, que tiene, por cierto, muy buenos fiscales, necesita una profunda reorganización para limpiarlo de aquellas personas que se han contaminado por la política y hacer que en los primeros lugares ya no estén fiscales supremos o fiscales superiores de muy dudosa capacidad técnica, jurídica, sino que estén los mejores, que los hay.
– ¿Usted cree que deberían remover al fiscal Germán Juárez Atoche?
No solamente a él, sino hay que depurar todo el Ministerio Público de todos aquellos que están manchados, no solo por la corrupción, sino también por la militancia política. El caso de Susana Villarán es un emblema de la impunidad que goza parte de la izquierda corrupta en nuestro país. Ella, con su piscina, su libertad y el intento de su grupo político de permanecer en impunidad y de reciclarse en otros grupos políticos constituye una vergüenza para la justicia peruana.
El objetivo
“No es solo el deseo de mantener en la impunidad a una líder de izquierda, a una exalcaldesa, sino, en el fondo, es también todo un sistema de impunidad del grupo que aún tiene un gran poder en la administración de justicia”, dijo Ernesto Álvarez en referencia a Villarán y Odebrecht.