“Es preciso revalorar los derechos humanos de la mujer peruana”

Liseth Melchor, ejemplo de mujer luchadora

por | Mar 8, 2020 | Actualidad

Liseth Melchor, ejemplo de mujer luchadora

Por: Roberto Sánchez R. / Una imagen dice más que mil palabras. Lleva al colegio a sus dos menores hijos. Un abrazo y un beso para Alice (6) y Noah (9) en el primer día de clases. Liseth Melchor Infantes, (Abogada de profesión y oficial de reserva del Ejército peruano) es nuestro personaje símbolo por el “Día Internacional de la Mujer 2020” que se celebra este domingo 8 de marzo.

De niña estudió en un colegio militar y actualmente es reservista del Ejército, donde imparte conferencias sobre los Derechos Humanos en la Escuela de Oficiales, por casualidad asistimos a una conferencia denominada: “El empoderamiento de la mujer y sus derechos humanos, realizada en fuero de justicia militar, dirigidos a las mujeres oficiales.”

“Existe menosprecio y desconocimiento de los derechos humanos en el país, por tal razón, es preciso promover los derechos de todas las personas, valores, principios éticos, morales y cívicos que respalden un adecuado manejo a los derechos humanos sobre todo en los colegios”, expresó.

La abogada Liseth Melchor es actualmente directora de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lima (CAL), donde el último jueves participó en la presentación del Libro: “La mujer Soldado” y la vimos dictar una conferencia magistral» “El empoderamiento de la mujer y sus derechos humanos”, en el auditorio del Fuero Militar Policial en conferencia magistral.

CULTURA DE PAZ

Propuso que los operadores de justicia, autoridades de entidades del Estado, y sociedad civil, trabajar articuladamente en las escuelas, universidades, un programa de apoyo social denominado: “una hora para aprender y enseñar los Derechos Humanos”, para que de un proceso de cambio y la actual situación de crisis y violencia en el Perú, y así construir una cultura de paz.

“Me solidarizo con todas las mujeres que han sufrido violencia en el país y quiero manifestar mi preocupación por el índice de feminicidios, cuyo índice es alarmante. Urgen políticas de prevención y ello requiere que el Estado se preocupe por brindar un mejor espacio para los niños y adolescentes”, apuntó.

“Sin ser ajeno al tema, tenemos la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, que aún es un problema social latente, situación de mayor lucha constante que atenta contra la libertad y los derechos humanos, que no conoce de estratos sociales, niveles, educación, religión, sexo ni edad”, opinó.


Más recientes

Alcaldesa de Surquillo inicia obras de reparación en techo de vecina

Alcaldesa de Surquillo inicia obras de reparación en techo de vecina

La  alcaldesa Cintia Loayza organizó ayuda solidaria a vecina afectada  La alcaldesa de Surquillo, Cintia Loayza, inició la ayuda humanitaria a una familia afectada por las intensas lluvias producidas por el ciclón “ Yaku”, ya que este fenómeno climatológico logró ...

Ucayali: violadores incrustan fierros en la cabeza de una niña

Ucayali: violadores incrustan fierros en la cabeza de una niña

Menor fue encontrada en una vivienda en Satipo. Hasta el momento, uno de los criminales ya fue capturado por la policía en Ucayali. Indignante. Una menor de apenas 11 años fue víctima de un brutal ataque por parte de unos sujetos que, se presume, intentaron ultrajarla...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial