Escandaloso blindaje a Susana Villarán

Cerca de tres meses después de que el Poder Judicial dictara el “auto de enjuiciamiento” contra la exalcaldesa de Lima Susana Villarán por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos y corrupción de funcionarios, aún no existe fecha para el inicio del juicio oral en este caso emblemático de lucha contra la corrupción en el país.

Fuentes judiciales revelaron a LA RAZÓN que para el juzgamiento de la exalcaldesa ya fue asignado a un tribunal de la Corte Superior Nacional. Sin embargo, aún no se programa la audiencia de instalación debido a los efectos de una supuesta reforma hecha por el actual Parlamento.

Sin embargo, el congresista Fernando Rospligliosi dijo que las investigaciones contra Susana Villarán llevan más de 8 años y se pretende culpar a una ley promulgada hace tres meses.

El proceso judicial contra la exalcaldesa está vinculado al financiamiento ilícito de parte de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS, a la campaña contra la revocatoria de 2013 y la reelección municipal del año 2014, que Villarán finalmente perdió en las urnas.

Por estos hechos, el Ministerio Público ha solicitado una condena de 29 años de prisión para Villarán, quien es investigada junto a otras 20 personas naturales y 10 jurídicas. La acusación supera los 4,000 medios probatorios.

Según la acusación fiscal, la exalcaldesa de Lima habría recibido aportes ilícitos de 11.2 millones de dólares a cambio de beneficios en los contratos que dichas empresas tenían con la Municipalidad de Lima.

El auto de enjuiciamiento se dictó el 5 de noviembre de 2024 por el juez Jorge Chavez Tamáriz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Entre las personas naturales investigadas figuran José Miguel Castro, Domingo Arzubialde, Gabriel Prado, Marco del Mastro, Cecilia Lévano, Guillermo Loli y otras. Entre tanto, las personas jurídicas comprendidas son Lamsac, OAS, Odebrecht, Rutas de Lima y JW Thompson, entre otras.

Más recientes

Por: Bruno de Ayala Bellido // DeepSeek, el as bajo la manga de China

Por: Bruno de Ayala Bellido // DeepSeek, el as bajo la manga de China

Cuando en 1957 la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, el Sputnik, se inició la carrera espacial. Doce años después, Estados Unidos puso al primer hombre en la Luna, tras haber sido impulsado por la poderosa frase de John F. Kennedy en 1961: “Elegimos...

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Por: John Colonio // El efecto Trump en el Perú

Hace unos días en una conversación con un grupo de parlamentarios coincidimos en que ha llegado el momento de que el Congreso de la República apruebe la ley que fiscaliza a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entidades que reciben ingentes cantidades de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial