EsSalud en 7 días realizó más de 1000 cirugías adicionales que estaban en lista de espera

Esto forma parte del plan de desembalse quirúrgico, uno de los objetivos de la actual gestión que lidera Rosa Gutiérrez.

por | Jul 20, 2023 | Actualidad

Esto forma parte del plan de desembalse quirúrgico, uno de los objetivos de la actual gestión que lidera Rosa Gutiérrez.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó un total de 1046 intervenciones quirúrgicas adicionales exitosas en menos de una semana, lo que va en la línea del plan de desembalse quirúrgico anunciado por la presidente ejecutiva de la institución, Rosa Gutiérrez Palomino, al iniciar su gestión.

Entre las intervenciones más frecuentes figuran las de cáncer, en sus diversas patologías, cataratas, problemas visuales, hernias, entre otras, que son realizadas por los especialistas con los que cuenta EsSalud en los distintos nosocomios del país.

Al asumir la presidencia ejecutiva del Seguro Social, Rosa Gutiérrez anunció que su gestión se basará en tres pilares fundamentales: el desembalse quirúrgico, la disminución en los tiempos de espera en las atenciones y citas y el abastecimiento oportuno de medicamentos.

Por ello, se ha emprendido una firme acción para reducir significativamente el embalse quirúrgico que se incrementó durante y en pospandemia, teniendo incluso a algunos pacientes a la espera por alrededor de dos años. Este desembalse se ha iniciado, con más fuerza, en los distintos nosocomios de Lima y Callao en una primera etapa, pero se espera seguir en las distintas redes a nivel nacional.

Al menos 23 000 operaciones

El Dr. Juan Santillana Callirgos, vocero de EsSalud, explicó que existe una estrategia ya implementada para el desembalse quirúrgico que viene siendo implementada en todo el país por indicación de la presidenta ejecutiva del Seguro Social, Rosa Gutiérrez, desde el primer día que inició su gestión.

“Desde el día que ingresó la presidenta hasta hoy, hemos operado 1046 pacientes y pensamos operar 23 00 pacientes. Para esto estamos utilizando la sala de operaciones en su totalidad, porque una sala de operaciones hay que utilizarla las 24 horas del día”, informó el galeno.

Refirió que para acelerar este proceso de desembalse quirúrgico se viene haciendo uso al máximo del personal especializado y se analiza la contratación de más profesionales de la salud para que ayuden en esta labor.

“Estamos también utilizando el recurso humano al máximo y realmente estamos comprando todos los insumos para esta época de desembalse quirúrgico. Realmente estamos operando una inmensa cantidad de pacientes, que puede ser cataratas, puede ser hernias, puede ser cáncer”, aseveró.

El lunes último, y como parte de las acciones anunciadas para mejorar el servicio de salud a los asegurados, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Rosa Gutiérrez, visitó los hospitales Edgardo Rebagliati y Alberto Sabogal, donde supervisó el inicio del plan de desembalse quirúrgico que servirá para disminuir la lista de espera.

Cabe precisar que la actual gestión tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para la consulta externa, disminuir las colas en los hospitales y garantizar el oportuno abastecimiento de medicamentos en todos los centros médicos de la Seguridad Social.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial