El gobierno estadounidense eliminará el Estatus de Protección Temporal, dejando en riesgo de deportación a miles de extranjeros.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que se registraron en el programa en 2023.
A partir del 2 de abril de 2025, alrededor de 350,000 inmigrantes perderán su protección, quedando sin permiso de trabajo y expuestos a la deportación.
Sin embargo, los venezolanos que obtuvieron el TPS bajo la designación de 2021 mantendrán su estatus hasta septiembre de 2025.
Lee también
Osiptel: Celulares robados quedarán fuera de servicio
El TPS es un programa migratorio creado en 1990 para proteger a personas de países afectados por conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias.
Este beneficio permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en EE. UU. por períodos renovables de 18 meses, pero no ofrece un camino directo hacia la residencia permanente o la ciudadanía.
Venezuela fue incluida en el programa en 2021 debido a su grave crisis política y económica, beneficiando a aproximadamente 600,000 ciudadanos.
Ante la inminente pérdida del TPS, los afectados deben explorar alternativas para regularizar su situación migratoria.
Entre las opciones disponibles se encuentran solicitar asilo, si pueden demostrar persecución en su país de origen; optar por una visa de trabajo, como la H-1B, con el respaldo de un empleador; o cambiar de estatus migratorio, dependiendo de cada caso.
Los expertos recomiendan buscar asesoría legal para identificar la mejor opción y evitar quedarse en situación irregular.
Esta decisión ha generado preocupación entre la comunidad migrante, ya que miles de venezolanos podrían verse forzados a regresar a un país que aún enfrenta graves problemas económicos y sociales.
Además, la medida podría aumentar la presión sobre el sistema migratorio estadounidense, ya que muchos afectados buscarán otras vías para permanecer en el país.
El TPS ha sido una herramienta clave para proteger a migrantes de países como Afganistán, Haití, Honduras y Ucrania, entre otros.
Sin embargo, su naturaleza temporal y la falta de un camino hacia la residencia permanente han dejado a muchos en un limbo legal.
La cancelación del programa para los venezolanos registrados en 2023 marca un nuevo capítulo en la compleja política migratoria de Estados Unidos.
Mientras miles buscan desesperadamente alternativas para asegurar su futuro en el país.