Estados Unidos elimina a Cuba de su lista de países patrocinadores del terrorismo

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la retirada de Cuba de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo este martes, donde la primera Administración de Donald Trump había incluido al país caribeño durante su mandato.

por | Ene 15, 2025 | Internacional

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la retirada de Cuba de su lista de Estados patrocinadores del terrorismo este martes, donde la primera Administración de Donald Trump había incluido al país caribeño durante su mandato.

La medida, según ha declarado un alto cargo del Gobierno de Joe Biden que ha hablado bajo la condición del anonimato, se adopta como respaldo al diálogo entre el Gobierno de la isla con el Vaticano para la liberación de presos políticos. Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca la próxima semana podría cancelar el paso.

Además, Washington ha suspendido una cláusula, incluida en la ley Helms-Burton sobre el embargo estadounidense a la isla, que permite a los cubano-estadounidenses reclamar compensación a Cuba por los bienes que les fueron incautados en la era castrista. Esa suspensión, alega el Gobierno, “es necesaria para los intereses de la seguridad nacional y para acelerar la transición a la democracia en Cuba”. Asimismo, eliminará una lista que restringe a determinadas entidades cubanas de llevar a cabo una serie de transacciones financieras.

Te puede interesar:

Joe Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo

“Es un paso dado en el interés nacional de Estados Unidos, pero también con el entendimiento de que facilitará el importante diálogo que la Iglesia católica desarrolla con respecto a los defensores de los derechos humanos en Cuba”, ha apuntado el alto cargo para defender la medida. Washington espera que el Gobierno de Miguel Díaz-Canel liberará a un “gran” número de presos después de que la Casa Blanca haya movido ficha, según ha agregado. La Habana había apuntado a la inclusión en la lista como uno de los grandes obstáculos para aproximar posiciones.

Sobre la posibilidad de que la Administración entrante decida cancelarla, destacó que “el que la gente en Cuba no esté detenida injustamente” es “un asunto de gran importancia para Estados Unidos, que cuenta con amplio apoyo de los dos partidos y, desde luego, de las dos Administraciones”.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Ántero Flores-Aráoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Ántero Flores-Aráoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial