Estas son las 158 grandes empresas que deben S/ 9,256 millones a la Sunat

El fallo del Tribunal Constitucional dio luz verde a la Sunat para continuar con el proceso de cobranza en las empresas deudoras

por | Sep 23, 2020 | Sin categoría

El fallo del Tribunal Constitucional dio luz verde a la Sunat para continuar con el proceso de cobranza en las empresas deudoras

El Tribunal Constitucional (TC) negó la demanda institucionalidad contra el decreto legislativo 1421 sobre la prescripción de deudas. La decisión de los magistrados da luz verde para que la Sunat puede efectuar la cobranza de S/ 9,256 millones en deudas de 158 grandes empresas.

Son 158 empresas con deudas nacidas antes de 2012 que están en controversia, la suma es por S/ 9.256 millones”, explicó la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Lea también:Hoy inicia Arranca Perú 2 con S/ 2 mil millones de inversión

La ministra indicó que 26 empresas ya iniciaron con la prescripción de sus deudas por S/ 3,209 millones. Y las otras 132 adeudan S/ 6,047 millones.

Empresas deudoras

Las 26 empresas que han iniciado con la prescripción de de S/ 3,209 millones en deuda son: Compañía de Minas Telefónica del Perú, Latam Airlines Perú, Consorcio Minero S.A. (en liquidación), Supermercados Peruanos, Electrocentro, Unacem, Odebrecht Perú, Southern Perú, Metalúrgica Peruana, Media Networks, Natura, Banco Pichincha, Terpel, SAP Perú, Interbank, Tuboplast, Clínica Ricardo Palma, Sucden, Minera Laytaruma, Dinet, Aceros Arequipa, Electro Dunas, Laive, y Distribuidora Continental.

Las otras empresas que aún no inician con el proceso de prescripción son las siguientes:Las Bambas, Cerro Verde, Los Quenuales, Volcan, Antamina, Ares, entre otras.

Lea también:Presentan otro proyecto para la libre disponibilidad de fondos de AFP

En el rubro de empresas de financiamiento se encuentra Scotiabank, Crediscotia Financiera, BBVA, Banco de Comercio, Financiera TFC (en liquidación) o La Positiva Seguros.

En el sector educativo aparecen universidades o institutos deudores, como UPC, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, UTP, ISIL, USIL o ESAN.

Otras compañías que aparecen en la lista son América Móvil, Enel Generación, Enel Distribución, Toyota, Graña y Montero, Backus, Luz del Sur, Cementos Pacasmayo, Repsol, San Fernando, Ripley, Sodimac, Zeta Gas, Saga Falabella, Nestlé, entre otras.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial