Evaluarán aumento de sueldo mínimo en segundo semestre de 2024

por | May 1, 2024 | Actualidad, Política

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, aseguró que la remuneración mínima vital afecta principalmente a pequeñas y medianas empresas.

El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, anunció que se evaluará el incremento del sueldo mínimo en la segunda mitad del año. En ese sentido, aseguró que el eventual incremento es “uno de los mayores deseos del Ejecutivo de Dina Boluarte”.

El titular de Trabajo indicó que primero se deberá evaluar la situación de la economía del país, así como los niveles de inversión. Asimismo, también señaló que se debe analizar los estragos que dejó el fenómeno El Niño en la economía nacional.

“Ahora estamos saliendo de la recesión, en enero hemos llegado a un crecimiento de 1.3% del PBI y en febrero 2.8%”, aseguró a la televisora estatal TV Perú.

En ese sentido, Maurate indicó que, tras reunirse con el ministro de Economía, José Arista, para conocer la situación actual de las finanzas públicas, se determinó que en el segundo semestre se podrá evaluar el aumento de la RVM (actualmente se encuentra en S/ 1,025)

“El ministro de Economía calcula que en el segundo semestre de este año podemos estar viendo si se ha fortalecido la economía cómo para ya empezar a discutir y hablar del incremento del sueldo mínimo. Ese es el momento que podemos evaluar”, aseguró.

Asimismo, el funcionario indicó que la recesión que sufrió el país el año pasado se debió a una caída en la inversión privada, motivo por el cual no se pudo incrementar la remuneración mínima vital.

Lee también

Bermúdez afirma que vacunas rusas llegarán este semestre

“Dios quiera que podamos incrementar el sueldo mínimo este año, es nuestro mayor deseo, pero mucho depende del tema económico y también de que haya inversión. La razón principal por la cual entramos en recesión el año 2023 es porque se cayó la inversión privada”, indicó.

Por último, Maurate explicó que la RMV afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas, ya que, en promedio, las grandes empresas pagan más que el sueldo mínimo.

“Las medianas y grandes empresas pagan, en promedio, más del sueldo mínimo. Entonces, ¿dónde están los sueldos mínimos? Básicamente están en las pequeñas y microempresas, las cuales están luchando por mantenerse en la formalidad”, manifestó.

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial