Excomandantes generales de la Policía piden investigar designación de nuevo jefe PNP

Grupo emitió un pronunciamiento en el que alegan una “lesión a la institucionalidad”

por | Nov 27, 2020 | Sin categoría

Grupo emitió un pronunciamiento en el que alegan una “lesión a la institucionalidad”

Doce excomandantes generales de la Policía Nacional del Perú emitieron un pronunciamiento y pidieron investigar la designación del general PNP César Cervantes Cárdenas como nuevo comandante general de la institución.

Los firmantes son José Tisoc, José Rodríguez, Félix Murazzo, David Rodríguez, José Sánchez, Raúl Becerra, Max Iglesias, Eduardo Pérez Rocha, Luis Montoya, Mauro Remicio, Miguel Hidalgo, Raúl Salazar.

El reclamo se basa en una supuesta lesión a la institucionalidad de la Policía por ignorar la escala jerárquica establecida en el escalafón PNP.

“Cervantes Cárdenas está ubicado en el número 18 y se encontraba coincidentemente fuera del país -y cuyas circunstancias de nombramiento deberían ser materia de indagación, que revelarían hechos aún no conocidos por la opinión pública- lo que ha significado, el pase al retiro de nada menos que 17 oficiales generales PNP”, indica el pronunciamiento.

Expresaron que la designación de Cervantes ha significado el pase al retiro de 17 oficiales generales de la PNP “a quienes el estado formó, capacitó y perfeccionó” en medio de la crisis sanitaria y el déficit de personal policial, algo que el grupo calificó como “contradictorio”.

Por su parte, el exministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, consideró: “Para mí, la única salida que cabría es que esos tres generales que han sido nombrados ahora, renuncien a los cargos, asuman su Ley de Policía, porque ellos han sido nombrados generales bajo esta ley. No pueden decir ahora que les conviene otra interpretación de esta ley”.

En ese sentido, criticó que el presidente Francisco Sagasti haya violado las normas de ascensos y pases al retiro, removiendo al alto mando de la PNP y colocando en su lugar a un general como César Contreras, el cual no tiene ascendencia sobre los altos mandos de la institución.

“La salida debe ser dialogada. Que sigan en su escalafón. No veo salida, legal, solo una salida pactada con la Policía, respetando la Ley de la Policía. Se tiene que escoger entre los tres primeros. Esto está claramente en el artículo 7 del Reglamento del año pasado, que dice entre los tenientes generales”, declaró.

Precisó que ningún abogado respetable ha interpretado las reglas como han hecho el actual titular del Mininter, Rubén Vargas, así como Carlos Basombrío y Gino Costa, a quien acusó de estar detrás de esta crisis.

“La mano que mece la cuna es mi amigo Gino Costa. Estuvo siempre con este grupo y esta línea. Él es abogado y él tiene que saber cómo se cumple la ley”, acotó Pérez Guadalupe.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial