Exigen corregir observación a ley que aumenta pensiones a FF.AA. y PNP

Exaltos mandos rechazan traición de gobierno a uniformados

por | Jul 17, 2024 | Actualidad, Titulares

Exaltos mandos rechazan traición de gobierno a uniformados

En una carta dirigida a la Presidenta de la República, Dina Boluarte, al Presidente del Consejo de Ministros, y a los ministros de Economía y Finanzas, de Defensa y del Interior, los Generales de División, Vicealmirantes y Tenientes Generales que han desempeñado altos cargos en las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) han expresado su profundo malestar y disconformidad con el trato poco equitativo y discriminatorio del Ejecutivo hacia los miembros activos y retirados de estas instituciones.

Los Generales y Oficiales demandan que Dina Boluarte y el Gobierno reconsiderar su observación a la autógrafa aprobada por el Congreso para modificar el Decreto Legislativo 1133.

Lee también:

Derrota de Antauro en el Poder judicial

En su comunicado, los altos mandos cuestionan las inexactitudes del oficio N° 134-2024-PR, fechado el 2 de julio de 2024, en el que el Poder Ejecutivo observó la Autógrafa de Ley que modifica el Decreto Legislativo 1133, destinado a ordenar definitivamente el Régimen de Pensiones del Personal Militar y Policial.

Los firmantes subrayan que la observación del Ejecutivo ignora la naturaleza especial del servicio de las Fuerzas Armadas, que implica limitaciones en los derechos políticos y exige un reconocimiento debido a su sacrificada labor en defensa de la soberanía, el orden interno y el desarrollo del país.

Los Generales y Oficiales recuerdan que los Decretos Legislativos Nros. 1132 y 1133, promulgados en diciembre de 2012, buscaban corregir las distorsiones e inequidades en los regímenes de ingresos y pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Sin embargo, señalan que, a pesar de estas reformas, las generaciones de miembros afectados por el Decreto Legislativo 1133 continúan enfrentando serias desigualdades que requieren corrección urgente.

A más de una década de la promulgación de estos decretos, los oficiales denuncian que no solo no se han realizado ajustes salariales, sino que la inflación acumulada ha reducido el poder adquisitivo de sus remuneraciones en casi un 50%.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial