Exportaciones peruanas estarian retomando un nivel significativo

Exportaciones peruanas están retomando un nivel significativo con nuestros socios tradicionales como China, Estados Unidos, y Europea 

por | Jun 6, 2023 | Economía

Exportaciones peruanas están retomando un nivel significativo con nuestros socios tradicionales como China, Estados Unidos, y Europea 

En una entrevista la viceministra teresa Mera Gómez mencionó estos nuevos acuerdos.

Estamos en proceso de optimización de nuestro acuerdo comercial con China. En este momento también negociamos con Hong Kong y hay conversaciones con Brasil para mejorar el convenio que ya tenemos vigente. Con Indonesia, la semana pasada, se anunció el lanzamiento de las operaciones para que, a nivel técnico, se reúnan los jefes de negociación, con el objetivo de programar los siguientes pasos que se darán en este proceso”.

También expresó que se espera superar la meta de 64,000 millones de dólares para consolidar nuestras exportaciones para el presente año. Estamos trabajando arduamente con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), comentó.

“El mercado estadounidense es el mayor destino de nuestras exportaciones no tradicionales, por lo cual soy optimista en relación con las cifras que podamos alcanzar al cierre de este año, a pesar de las dificultades que tuvimos”, Dijo la Viceministra.

Lee más:

Pedro Castillo: hallan decreto que pretendía disolver el Congreso

El envió de minerales y agroexportaciones Continuarán siendo los principales abanderados de las exportaciones peruanas. “Ya somos los principales exportadores de uvas a escala mundial, también destacamos en arándanos, mandarinas y palta”. Esto es algo beneficioso para el Perú y nos da presencia en los mercados internacionales.

La viceministra Teresa Mera señaló que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) involucran al 60% del empleo que se genera en la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador). “Uno de los principales logros para la Comunidad Andina es haber establecido un sistema de libre comercio porque tenemos 100% de desgravación entre los países comunitarios andinos”, manifestó.

“Esto implica una oportunidad importante para las Mipymes, que constituyen 90% de la fuerza productiva en los países comunitarios andinos y que generan alrededor de 60% del empleo”, agregó.

La funcionaria destacó que, en el proceso de internacionalización de las Mipymes, los primeros puntos de referencia para las exportaciones son los mismos países comunitarios andinos.

“Un factor importante es el alza del comercio entre los países de la Comunidad Andina, considerando que el Perú alcanzó cerca de 6,400 millones de dólares en el 2022, con un alza de 27%”, dijo.

“Se avanzó en bienes manufacturados porque el 90% del comercio se da en esta línea, lo que genera mayor desarrollo y empleo”, añadió.

Por otro lado, el Mincetur elabora una hoja de ruta para impulsar la inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales ubicadas en Perú.

loading...


Más recientes

Cierran colonia de leones marinos en San Diego

Cierran colonia de leones marinos en San Diego

La colonia de leones marinos en San Diego, California dejará de estar abierta al público Esto se ha tomado como una medida para hacer frente a los constantes reportes de acoso a los animales por parte de humanos y a los incidentes desencadenados por interacciones...

Vasos de papel podrían ser más nocivos para la salud

Vasos de papel podrían ser más nocivos para la salud

Vasos de papel, pueden resultar igual o más tóxicos que los vasos de plástico comunes Un estudio, que fue publicado recientemente en la revista Environmental Pollution, se realizaron pruebas utilizando larvas de jejenes, organismos comúnmente empleados en evaluaciones...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial