Exportaciones tradicionales cayeron 14.2% al sumar US$ 2,585 ml en Noviembre

por | Ene 11, 2020 | Economía

En noviembre de 2019, el volumen exportado de productos tradicionales disminuyó en 14.2% al reportarse un monto de US$ 2,585.6 millones, menor a los US$ 3,013.6 millones registrados en similar mes de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El resultado se debe a la menor demanda de productos de los sectores minero (-15.4%), petróleo y gas natural (-20.0%) y agrícola (-6.7%).

Entre los productos que disminuyeron figuran cobre (-12.8%), oro (-18.2%), zinc (-41.3%), plomo (-34.7%) y plata refinada (-11.2%); derivados de petróleo (-22.9%) y gas natural (-50.6%); así como café (-15.5%).

No obstante, se incrementaron los embarques de hierro (163.1%) y estaño (82.0%). En general, el volumen total de las exportaciones cayó 7.8% en comparación con el resultado de noviembre de 2018.

Entre los principales países de destino de las exportaciones peruanas destacaron China con 34.0%, Estados Unidos 14.8%, Corea del Sur 4.9%, India 4.0% y Chile con el 3.9%.

 

Exportaciones no tradicionales

El volumen de exportación de productos no tradicionales creció en 9.2% al registrar US$ 1,298.8 millones en noviembre del año pasado en comparación con similar mes del 2018, impulsado por el mayor envío de productos de los sectores agropecuario (17.6%), pesquero (15.6%), químico (1.9%) y siderometalúrgico (6.8%).

Entre los productos que destacaron por su mayor volumen de exportación figuraron los arándanos (98.0%), mangos y mangostanes (86.9%), así como la quinua excepto para siembra (28.4%), calamar, pota jibias (149.2%) y conchas de abanico (196.4%).

Importaciones

El volumen total importado de bienes se redujo en 6.3%, en noviembre de 2019, como resultado de la menores adquisición de bienes de consumo (-15.3%), materias primas y productos intermedios (-6.9%); mientras que aumentó la compra de bienes de capital y materiales de construcción (2.6%).

Principales países proveedores de bienes importados fueron China con 23.6%, Estados Unidos (21.6%), Brasil (5.3%), México (4.8%) y Argentina (4.2%).

 

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial