Carlos Ferrero Costa fue presidente del Consejo de Ministros durante la gestión del expresidente Alejandro Toledo
Carlos Ferrero Costa, exprimer ministro del gobierno de Alejandro Toledo y expresidente del Congreso entre los años 2000 y 2003, falleció la noche del último viernes. Este sábado se llevará a cabo el velatorio en su honor, donde se reunirán familiares y amigos para rendirle homenaje.
Carlos Ferrero, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros tras la renuncia de Beatriz Merino, por diferencias con el expresidente Alejandro Toledo. Ferrero Costa, también había asumido otros cargos importantes. El 26 de julio de 2001 asumió la presidencia del Congreso de la República, cargo que ocupó durante el periodo 2001 al 2003.
Lea también:
La presidenta Dina Boluarte investigada por enriquecimiento ilícito
Durante su gestión, promovió la creación de cinco vicepresidencias en el Congreso de la República, está medida busco responder la fragmentación parlamentaria y aprobada en la legislatura del 2001. El 26 de julio de 2002, fue reelegido para la legislatura 2002-2003, esta elección lo consolida como el presidente del Congreso con mayor permanencia en el cargo.
Carlos Ferrero Costa, fue elegido congresista de la República por Cambio 90 para el periodo 1995-2000. Durante su gestión, participó activamente en diversas comisiones, incluyendo Relaciones Exteriores, Constitución, Reforma de Códigos, Justicia y Presupuesto. En 1999, Ferrero dejo Cambio 90 en desacuerdo con la reelección de Fujimori y posteriormente se unió a las filas de Perú Posible y postular a la primera vicepresidencia en la plancha presidencial de Alejandro Toledo para la elección del 2000, luego de la derrota en las elecciones fue reelegido como congresista por Perú Posible para el periodo 2000-2005.
En noviembre de 2000, tras la destitución de Martha Hildebrandt como presidenta del Congreso, Ferrero encabezó una lista que lo llevó a asumir la presidencia del Congreso de manera interina, completando el periodo 2000-2001. Con la revelación de los vladivideos y posterior renuncia de Fujimori, su mandato parlamentario se extendió hasta el 2001, cuando convocaron elecciones y Valentín Paniagua asumió como presidente transitorio del Perú.