Favre confirma que Villarán recibió dinero sucio de Odebrecht

Fiscalía lo interrogó durante 14 horas en parís

por | Jul 27, 2018 | Política

Fiscalía lo interrogó durante 14 horas en parís

César López

Se complica situación de Susana Villarán. Felipe Belisario Wermus, más conocido en el Perú como Luis Favre, ante los fiscales anticorrupción Hamilton Castro y Sergio Jiménez, quienes viajaron a Francia a interrogarlo, confirmó Favre que los pagos por sus servicios para la campaña de la no revocatoria a la exalcaldesa de Lima los recibió a través de la empresa FX Comunicaçao, del brasileño Valdemir Garreta.

Valdemir Garreta reveló que recibió US$3 millones de las constructoras Odebrecht y OAS, para encargarse de la campaña del «No» durante el proceso de revocatoria a la ex alcaldesa de Lima, Susana Villarán  en 2013.

Garreta, nacido en Brasil y publicista de profesión, se desempeñó en años anteriores como secretario de Abastecimiento y Proyectos Especiales durante el gobierno de Lula en Brasil. Del mismo modo, fue militante por el Partido de Trabajadores (PT).

El publicista brasileño-argentino respondió sobre sus asesorías a la campaña por el No a la revocación y a la de reelección de la ex alcaldesa Susana Villarán de Lima, y a la del gobernador del Callao, Félix Moreno, como parte de la investigación que sigue por el Caso Lava Jato.

El interrogatorio, que duró cerca de 14 horas y continuó ayer jueves, se realizó en idioma francés.

El abogado de Moreno, Eduardo Roy Gates, participó en la diligencia. La procuraduría ad hoc para el caso envió su pliego de preguntas.

La diligencia se llevó a cabo en la sede de la Policía Judicial de París, ubicada en la 36 Rue du Bastion 75017.

Cabe señalar que Jorge Barata y Valdemir Garreta, exfuncionarios de Odebrecht, informaran a los fiscales peruanos que la constructora brasileña aportó 3 millones de dólares  para la campaña contra la revocatoria de Villarán.

A ello se añadió el aporte de US$ 1 millón que entregó, para ese mismo fin, la empresa OAS. La contrapartida por esa “ayuda económica” habría sido la posterior concesión de importantes obras municipales en beneficio de ambas empresas.

El problema es que este tipo de indagación debería durar no más de 20 días, la realidad, sin embargo fue otra, porque esta etapa se extendió por más de siete meses. Recién el 20 de julio último el Equipo Especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato formalizó la investigación preparatoria contra Villarán por los presuntos delitos de cohecho y lavado de activos.

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial