Feriado largo generará  impacto de US$ 109 mlls.

Trabajadores cobrarán triple por laborar el día de todos los santos

Trabajadores cobrarán triple por laborar el día de todos los santos

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que el próximo feriado del Día de Todos los Santos del primero de noviembre  movilizará alrededor de un millón de visitantes en el ámbito nacional, lo que generará un impacto económico ascendente a 109 millones de dólares.

Esta cifra es el resultado del estudio “Intención de viaje durante el feriado por el Día de Todos los Santos 2019”, que fue elaborado por Mincetur a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del MINCETUR.

De acuerdo a la investigación, los principales destinos que serían visitados son las regiones de Lima (20 %), Junín (11 %), Ica y Cajamarca (10 % cada una), Puno (7 %), Ayacucho y Arequipa (6 % cada una), Lambayeque (5 %), Cusco y Áncash (4 %), entre otros destinos.

El ministro Vásquez destacó que Lima será la principal ciudad emisora de visitantes nacionales generando más de la mitad de los viajes a realizar (53 %).

Los limeños visitarán destinos como Cañete, Lunahuaná, Huaraz, Oyón, Huaral y Canta; además de destinos turísticos en Ica, Huancayo, Ayacucho, Cajamarca y Arequipa.

En cuanto a los residentes del interior del país, que generarán el 47 % del flujo turístico,se dirigirán, en su mayoría, a Lima, Cajamarca, Loreto, Cusco, Puno y Arequipa.

Se estima que el gasto promedio por persona ascendería a S/ 340 y se destinaría principalmente a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas. Asimismo, la permanencia promedio será de cuatro noches.

Triple salario

De otro lado, conforme al D. Legislativo 713, el viernes 1° de noviembre es feriado nacional para los trabajadores del sector público y privado, y si los trabajadores del sector privado laboran esa fecha tendrán derecho a percibir tres remuneraciones, siempre que no cuenten con descanso sustitutorio”, precisó el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala.

Más recientes

JNE publica posible cronograma para las elecciones 2026

JNE publica posible cronograma para las elecciones 2026

Este cronograma busca promover la participación ciudadana en el proceso electoral como política de transparencia A través de la web y del diario oficial El Peruano, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha publicado un proyecto de cronograma electoral para las...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial