FIL 2022: cinco libros sobre economía, entre otros, que no puedes dejar de leer

Después de tres años, 140 stands con ofertas editoriales y un programa cultural de más de 600 actividades anunciarán la vuelta a la presencialidad de la FIL que se realizará del 22 de julio al 7 de agosto en el parque Próceres de Jesús María.

por | Jul 21, 2022 | Cultura

Después de tres años, 140 stands con ofertas editoriales y un programa cultural de más de 600 actividades anunciarán la vuelta a la presencialidad de la FIL que se realizará del 22 de julio al 7 de agosto en el parque Próceres de Jesús María.

La FIL regresa con todo este año 2022. Entre los principales libros sobre economía que se presentarán destaca “Resilientes pero no indolentes: reflexiones sobre la crisis peruana”, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Continental.

En sus 208 páginas, su autor, el destacado economista y columnista del diario Gestión, Carlos Paredes, analiza al detalle la crisis política y económica que atraviesa el Perú del bicentenario, proponiendo soluciones y medidas para un Estado eficaz.

La presentación será el viernes 22 de julio a las 5 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Los comentarios estarán a cargo de la exministra Carolina Trivelli, el congresista Carlos Anderson y la editora de opinión del diario Gestión, Carmela Loayza.

Gobierno electrónico

Otro de los libros obligados para revisar en la FIL 2022 es “Gobierno electrónico: hacia una tecnología humana, democrática y transparente”, de Jaime Honores Coronado, doctor en Gobierno y Políticas Públicas. Su obra busca que el concepto de gobierno electrónico sea entendible por todos y desde diferentes puntos de vista, así como democratizar y transparentar el acceso a los servicios públicos para toda la población

Se presenta el 3 de agosto a las 5 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Los comentarios estarán a cargo de Ramon Saldivar Bocangel, exjefe de Gobierno Electrónico de la PCM; Juan Carlos Pasco Herrera, magíster en Gestión y Políticas Públicas; y Walter Curioso, vicerrector de Investigación de la Universidad Continental.

Educación

En el ámbito educativo, se presentará el libro “Miradas y apuntes de un educador sobre el Perú. Memorias desde la pandemia”. Es editado por el Fondo Editorial de la Universidad Continental y constituye un homenaje póstumo a su autor, el profesor Roly Pacheco Alarcón, quien aún en vida y en medio de la pandemia, hizo un detallado análisis de actividades que estimaba fundamentales para los peruanos: la educación, la salud, la autoestima ciudadana y el medio ambiente.

La presentación será el 2 de agosto a las 5 de la tarde en el auditorio Abraham Valdelomar. Participarán en los comentarios los docentes César Picón, Alberto Patiño y la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital en la Universidad Continental, Emma Barrios.

Tecnología

El 1 de agosto se presentará el libro “Guía de anatomía e identificación de 50 especies maderables comerciales en Selva Central”, publicación de la Universidad Continental que da cuenta de la anatomía macroscópica y microscópica de 50 especies maderables comerciales de la selva central del Perú.

La presentación, que será las 7 de la noche en el auditorio Clorinda Matto de Turner, estará a cargo de sus autoras: Cassiana Alves Ferreira, bióloga e investigadora posdoctoral en anatomía e identificación de madera de especies tropicales en la Universidad Continental y Gaby Inga Guillén, ingeniera forestal y ambiental, y docente de la Universidad Continental.

Gastronomía

Editado por el Instituto Continental y el Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), el 1 de agosto se presentará el libro “Sabores: conservando la gastronomía de la Reserva Paisajística”. Contiene recetas tradicionales de diversos potajes preparados en Laraos, Canchayllo, todos elaborados con insumos mesoandinos y altoandinos de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas del Perú.

La presentación será a las 3 de la tarde y participarán el cheff Rafael Méndez Gave, docente del Instituto Continental, y Abdias Villoslada Taipe, especialista en desarrollo rural del Sernanp.

Entradas desde 3 soles

El costo de la entrada a la FIL será de 3 soles para menores de 18 años. La entrada general es de 5 soles de lunes a jueves, y de 7 soles los viernes, sábados, domingos y feriados. Menores de 5 y mayores de 65, no pagan.

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial