Fiscal de la Nación se quita la careta

La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, anunció que el Ministerio Público presentará una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que restituye facultades investigativas a la Policía Nacional del Perú. La norma fue aprobada por el Congreso y no fue observada por el gobierno de Dina Boluarte.

 

Apoyando la postura caviar, Delia Espinoza recordó que, desde que el Parlamento discutía la aprobación de esta ley, los fiscales se habían manifestado en contra, ya que consideraban que “atenta” contra las funciones constitucionales del Ministerio Público al reducir sus competencias.

 

Por ello, no sorprende que se prepare una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 32130, tal como lo anunció la nueva fiscal de la Nación en una conferencia de prensa tras su juramentación.

 

“El Ministerio Público, luego de un análisis respectivo, tiene la facultad de observar o de discrepar con las leyes que se vienen dando. No es una discrepancia antojadiza o política. Si existe alguna discrepancia es desde el punto de vista técnico y jurídico. Como es de conocimiento público, ya se han emitido comunicados para anticiparnos a la aprobación de la Ley 32130″, mencionó.

 

Cuando Juan Carlos Villena estaba en el cargo como fiscal de la Nación interino, la institución ya había manifestado su oposición a esta norma, argumentando que restringe las funciones del Ministerio Público. Asimismo, señaló falsamente que la Policía Nacional del Perú (PNP) carece de la capacidad para liderar investigaciones.

 

 

Sin embargo, pese a una postura conocida, la nueva fiscal de la Nación no tiene una tarea fácil, pues se enfrenta a una gran mayoría en el Congreso, que además fue impulsor de esta norma y ya dejó en claro que no va a retroceder.

 

Hace dos semanas, José Cueto, Fernando Rospigliosi y Alfredo Azurín, presentaron una denuncia constitucional contra los cuatro integrantes de la junta de fiscales supremos, Delia Espinoza, Pablo Sánchez, Juan Carlos Villena y Zoraida Ávalos.

 

El argumento de los parlamentarios es que los fiscales cometieron abuso de autoridad y prevaricato al emitir un reglamento contrario a la norma que devuelve las facultades de investigación a la Policía Nacional del Perú (PNP).

 

El 14 de octubre, tras la oficialización de la norma que devuelve la dirección de las investigaciones preliminares a la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público emitió un comunicado en el que anunciaba la publicación de un reglamento destinado a uniformizar y optimizar la actuación fiscal en la investigación de delitos, en coordinación con la PNP.

 

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial