También pone en jaque a 14 empresas que se repartían obras.
Luego de los cuestionamientos por su inacción en diferentes casos de corrupción, realizados por diversos juristas a través de este diario, el fiscal Germán Juárez Atoche, del Equipo Especial Lava Jato, presentó una acusación formal contra 28 empresarios y funcionarios públicos, además de 14 empresas, por presuntos delitos de colusión, cohecho, lavado de activos y asociación ilícita por el caso “Club de la Construcción”.
Las penas solicitadas oscilan entre los ocho y 28 años de prisión.
Entre las empresas señaladas en la acusación se encuentran Constructora Málaga Hermanos, Andrade Gutiérrez Engenharia, Mota Engil Perú, JJC Contratistas Generales, entre otras. Según la fiscalía, estas compañías habrían participado en acuerdos ilícitos para repartirse obras públicas a cambio de sobornos.
HUMALA INCLUIDO
En la acusación también se incluye al expresidente Ollanta Humala Tasso, como presunto autor del delito de cohecho y coautor de asociación ilícita, para el que se pide una pena de 13 años de prisión.
De acuerdo con la acusación, el expresidente Humala aceptó un ofrecimiento económico de Antonio Aranda de Cosapi, Manuel Tejeda Moscoso de Obrainsa, Fernando Castillo Dibós de ICCGSA para no denunciar la existencia de “El Club”, a cambio de lo cual habría recibido pagos ilícitos a través de Rodolfo Priale de la Peña y José Paredes Rodríguez.
Lee también:
En tanto, se retiran los cargos contra la ex primera dama de la Nación, Nadine Heredia Alarcón al no encontrarse pruebas de que ella haya intervenido en los acuerdos ilícitos y recibido dinero del Club. La Fiscalía pide al Poder Judicial sobreseer su caso, al igual que contra otros investigados.
La fiscalía centró las investigaciones a las operaciones del “Club de la Construcción” a los años 2011-2016 en el gobierno de Humala Tasso, a partir de la declaración de un colaborador que afirmó que el entonces presidente y la primera dama Nadine Heredia llegaron a conocer la existencia del Club el año 2011.
Según, el colaborador al enterarse de lo que venía sucediendo, Humala los derivó con Nadine Heredia con quien se habían realizado los pactos ilícitos. Pero, solo se acusa al expresidente, pues la ex primera dama no tenía ningún cargo funcional en el Estado y ningún otro testigo confirma lo dicho por el colaborador.
ACUSACIÓN
La acusación advierte que las principales empresas peruanas de la construcción, como Graña y Montero y otras, se acogieron a la colaboración eficaz, han aportado información para esclarecer las actividades de la organización “El Club”, recibieron sentencia, vienen pagando una reparación civil y han quedado fuera del proceso.
Con la presentación de la acusación, el voluminoso expediente judicial pasará a la etapa de control de acusación previó al inicio del juicio público y el veredicto final.