Fiscales quieren silenciar a colaborador eficaz que denunció complot a Alan

El exasesor de Patricia Benavides, Jaime Villanueva, pidió la reprogramación de la declaración que iba a rendir el último jueves 13 de junio en la investigación que se le sigue a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez por el cerco judicial al expresidente Alan García.

Así lo informó el abogado del ‘filósofo’, Luis Capuñay, quien indicó que su patrocinado decidió reprogramar la diligencia debido a la tutela de derechos formulada por los miembros del Equipo Especial Lava Jato para que se anulen declaraciones de Villanueva.

“Han pasado 15 días y el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria aún no se pronuncia respecto de la solicitud formulada por Vela y Pérez. Ante este escenario, en el cual no sabemos si el testimonio del señor Villanueva deberá continuar desde donde se quedó el 24 de mayo o se deberá repetir. Esta defensa ha visto por conveniente solicitar la reprogramación de la diligencia al doctor Alcides Chinchay”, apuntó.

El letrado precisó que el pedio de su patrocinado “no significa de modo alguno que el señor Villanueva no desee continuar colaborando con la averiguación de la verdad”.

“Por el contrario, el señor Villanueva está dispuesto a continuar declarando con la verdad no solo en esta investigación, sino también en toda investigación en la que sea requerido. Esperaremos con calma la respuesta del doctor Chinchay a nuestra solicitud; y más aún, la respuesta del doctor Checkley. Finalmente, reiterar que el compromiso del señor Villanueva es con la verdad y el esclarecimiento de los hechos”, agregó Capuñay.

Los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez han solicitado al Poder Judicial la anulación de las declaraciones testimoniales proporcionadas por Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, en el marco de la investigación preliminar contra los miembros del Equipo Especial Lava Jato en la sede fiscal. La solicitud se basa en la presunta vulneración del derecho a la autodefensa y otros vicios procesales.

Vela argumentó que las declaraciones ofrecidas el 10, 20 y 24 de mayo por Villanueva se realizaron en una situación de “absoluta indefensión”. Sostiene que el fiscal Alcides Chinchay, de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, no le permitió ejercer su derecho a la autodefensa.

El fiscal adjunto supremo provisional Luis Felipe Zapata Gonzáles aseveró que los fiscales cuentan con recursos para contratar a un abogado particular. Además, reconoció la indefensión mencionada por Domingo Pérez, pero atribuyó la vulneración al propio miembro del Equipo Especial Lava Jato. Vela precisó que el defensor público asignado fue convocado tres días después de las primeras declaraciones de Villanueva, y Domingo Pérez indicó que su defensor no tenía acceso a la carpeta fiscal.

Las narraciones de Jaime Villanueva incluyen un capítulo de la historia vinculado al expresidente Alan García.

“Jaimito he hablado con Gustavo (Gorriti) y le he cobrado lo de Alan García, porque yo a él, a Gustavo, le di toda la información para cercar a García”, indica la declaración.

Villanueva asegura que el fiscal Rafael Vela buscó apoyo mediático y cobró favores -producto de una vieja negociación- para permanecer en su cargo, para que Zoraida Ávalos no lo removiera de la coordinación del equipo Lava Jato.

La frase “para cercar a García” tendría como génesis lo ocurrido el 15 de noviembre del 2018, el día en que Alan García debía acudir al Ministerio Público como parte de la investigación que pesaba sobre él por el caso Metro de Lima, tramo I y II.

Según Villanueva, la estrategia fiscal se planificó junto al periodista Gustavo Gorriti y se procedió a solicitar impedimento de salida del país para el expresidente.

“Villanueva: ‘Él viene cuando Alan estaba aquí. Gorriti saca un reportaje con los recibos del pago que Odebrecht había hecho por las conferencias de Alan García, en el mismo momento en que Alan está en la citación con José Domingo’”, agrega.

La publicación de IDL Reporteros se llamó “Alan García y la caja 2”, ahí se detalló que García habría recibido dinero sucio de Odebrecht cuando él realizaba conferencias en el extranjero.

 

Lo que señala Villanueva es que los involucrados actuaron coordinadamente. Es por ello que, Rafael Vela, tiempo después, le habría hecho mención que le cobró el favor a Gustavo Gorriti, por el caso Alan García.

“Jaime Villanueva: En el mismo momento en que Alan (García) está en la citación con José Domingo, José Domingo ya había pedido el impedimento de salida. Entonces, toda es planificación, lo que busca era que Alan no se vaya. Me comentó Rafael que la había hecho con Gustavo, por eso me dijo: he ido a cobrarle lo de Alan. Entonces, allí Gustavo Gorriti sale, me parece que es en una entrevista, a apoyar a Vela”, menciona.


Más recientes

Por: Bruno de Ayala Bellido  // Punto de quiebre en la Argentina

Por: Bruno de Ayala Bellido // Punto de quiebre en la Argentina

La política argentina puede ser cualquier cosa, menos aburrida. Es un país lleno de locos, de entrañables locos, un experimento social permanente. Aquí, los últimos desquicios de un comunismo caduco y desfasado, un socialismo reconvertido convenientemente al...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial