Fiscalía allana sede de la Junta Nacional de Justicia

 

El Ministerio Público intervino la sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en Lima para realizar una diligencia ante la presunta contratación irregular de funcionarios en su Dirección de Servicios Disciplinarios (DPP), un caso expuesto en la víspera por Punto Final.

El sexto despacho de la Primera Fiscalía especializada en delitos de Corrupción llegó a las oficinas del distrito de San Isidro para solicitar expedientes administrativos, contratos, órdenes de servicio y currículums de personal. La recolección de información se extendió por casi dos horas y contó con la participación de Imelda Tumialán, titular de la JNJ.

“Nos hemos entrevistado con la presidenta, el vicepresidente de la JNJ [Aldo Vásquez] y los señores que van a ser investigados. Posteriormente, se les va a citar para que vayan a declarar”, dijo el fiscal Juan Carlos Zúñiga a la salida del procedimiento por presunto delito de negociación incompatible.

Un reportaje del programa Punto Final reveló que siete trabajadores de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) provienen de un mismo círculo de amigos y al menos cinco de ellos intercambiaron certificados de presunta experiencia profesional en una cevichería para acceder a la entidad.

Los involucrados en este caso trabajan en la Dirección de Procesos Disciplinarios de la JNJ, al mando de la abogada Marielka Nepo Linares. A esa área entró Frank Fernández Echevarría, quien ingresó a la institución como practicante y escaló posiciones hasta obtener una plaza mediante la modalidad de contrato CAS, con el cargo de analista.

Allí recibe una remuneración de S/ 8 mil mensuales desde septiembre del 2022. Sin embargo, él incluyó en su currículum vitae una constancia de trabajo como abogado de la cevichería “La Tremenda Corte” y como personal del área legal de un gimnasio llamado “Millenium”.

De acuerdo con Punto final, la citada dirección de la JNJ empezó a contratar a allegados a Fernández cuando este obtuvo el cargo de analista. Uno de los supuestos beneficiados es Johan Castillo de la Cruz, quien consiguió una orden de servicios de S/ 10 mil por 45 días de trabajo y un contrato CAS por S/ 4 mil mensuales entre 2021 y 2022. Su función fue armar y revisar expedientes. Lo llamativo es que se trata del fundador de la cevichería «La Tremenda Corte».

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial