Para solicitar el reembolso
La devolución del Fonavi avanza en 2025, permitiendo a los caportantes verificar el estado de su trámite mediante un sistema de clasificación por letras. Estas categorías, que van desde la A hasta la E, reflejan el grado de actualización y validación de los datos registrados, aspecto clave para completar el procedimiento y recibir el reembolso corre.
Cada letra en el registro del Fonavi indica el estado actual del trámite y los pasos pendientes que deben realizar los exaportantes. Según la Secretaría Técnica del Fonavi, los códigos tienen el siguiente significado:
Letra A: requiere acreditación anticipada de aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP), especialmente para quienes trabajaron en empresas que ya no existen.
Letra B: la información presentada ha sido aprobada, pero está en proceso de verificación antes de la inclusión en el padrón de beneficiarios.
Letra C: faltan documentos que deben ser enviados por el empleador a la Secretaría Técnica para continuar con la validación.
Letra D: existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben corregirse antes de seguir con el trámite.
Letra E: La información está en evaluación para su inclusión en el padrón de pagos.
Lee también:
Aprueban restitución de detención preliminar en casos de no flagrancia
Los exaportantes del Fonavi pueden verificar su estado de registro en la página web oficial del Fonavi siguiendo estos pasos:
Ingresar a la web oficial del Fonavi https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/
Seleccionar la opción «Consulta de Beneficiarios».
Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), libreta electoral o carné de extranjería.
Completar el código de seguridad proporcionado.
Hacer clic en «Consultar» para obtener la información.
Este procedimiento permite conocer en qué etapa del proceso se encuentra cada beneficiario y cuáles son los pasos a seguir para completar el trámite de devolución.