Fonavistas que ya cobraron recibirían nuevo pago con proceso de recálculo

Conoce quiénes accederán a este beneficio

por | Ene 16, 2025 | Actualidad, Economía, Titulares

Conoce quiénes accederán a este beneficio

Luis Luzuriaga, presidente de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenafp), informó que en la sesión de la Comisión Ad Hoc de este 16 de enero se analizarán los recursos de reconsideración que presentaron algunos exaportantes y la situación de aquellos que están en evaluación por electrificación y préstamos del Banco de Materiales.

Sobre el primer caso, Luzuriaga anota que persisten problemas con fonavistas que han recibido un monto de dinero inferior al que dieron durante muchos años al Estado, producto de deficiencias en la confección del padrón de beneficiarios.

Ante esta situación, ellos pueden someterse a un proceso de recálculo, siempre y cuando presenten los documentos que acrediten su reclamo.

Lee también:

Lourdes Acosta: “El acuerdo secreto con Odebrecht es una infamia”

“A partir de este jueves se va a publicar los Cerad. En función de este documento, van a poder ver los periodos que han laborado y sus aportaciones. El cálculo máximo de aporte es de S/6.680 y en el caso de aquellos que tienen montos aportados acreditados a partir de los años 1990 a 1995, se debe aplicar la actualización”, sostuvo.

En relación con el pago a los más de 200.000 fonavistas de obras de electrificación que recibieron préstamos del Banco de Materiales, una demanda de acción popular presentada por un ciudadano fue el argumento para que los representantes del Ejecutivo en la Comisión Ad Hoc del Fonavi decidieran no tomar posición.

Ante ello, desde la Fenafp vienen impulsando acciones de incidencia ante el Congreso para que se elabore un proyecto de ley al respecto. Según recuerda Luis Luzuriaga, se han desembolsado S/1.402 millones a 600.000 fonavistas hasta diciembre del año pasado. En ese sentido, se espera incorporar al padrón de beneficiarios a 1 millón 324.231 más para este 2025.

“Van a ser 400.000 más del grupo de reintegro 3. Solo quedan 800.000 por incorporarse del grupo 4 que son los de 60 y 65 años, y esperamos que los grupos de pagos 22 y 23 que van a salir sean mucho más rápidos. Ojalá que el padrón quede completo en el 2025 y que todos estén en su proceso de identificación de sus aportaciones”, sentenció

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial