Generemos energía limpia

por | Abr 11, 2019 | Opinión

Eduardo Farah H.

Los últimos sucesos del corredor minero de las Bambas, aunado a la detención provisional del ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski (PPK), nos obliga a pedirle a la ciudadanía paciencia para poder analizar la situación política actual.

Sin embargo, no quiero dejar pasar una situación referida a la energía de nuestro país. Hoy en día cualquier empresa generadora de energía puede vender el excedente de la energía a la red, para que, de esta manera, aumente nuestra disponibilidad y se mantenga una estabilidad de precio.

Hasta el año 2021 tenemos superávit en generación de energía, pero basta que alguna empresa de gran tamaño, como Las Bambas, ingrese a demandar más energía, para entrar a generar con combustible diésel mayor reserva para estabilizar el sistema; y esto quiere decir aumentar el precio de la energía. Para mantener la ventaja competitiva que ahora tenemos no entendemos porque el gobierno no permite que generemos energía eólica (viento) en Nazca, como energía solar (sol) en Moquegua. No les permiten entrar en el mismo sistema que han entrado los generadores arriba descritos, o sea de la industria privada los cuales entregan sus sobrantes del consumo que tienen y el gobierno les paga de acuerdo a las reglas establecidas.

Sabemos que hay una oposición a dichos procedimientos, pero no se pueden oponer a esto, ya que el cambio climático nos obliga a mejorar nuestro medio ambiente evitando generación de energía, como productos petroleros como el diésel u otros.

Tenemos la sensación que algunos intereses se oponen a este estilo de generación limpia de energía, pero estamos seguros que tarde o temprano se va a imponer en el Perú, como hoy día se imponen en el mundo, como por ejemplo en Chile, aquellos que se oponen al futuro de la energía limpia en el mundo y al mejor estándar de vida de nuestra juventud, están destinados a fracasar.

Respecto a la situación de Las Bambas; esperamos que los usuarios de las carreteras y los que cruzan la mina, entiendan que hay que ponerse de acuerdo, tanto con la minera como con el gobierno para encontrar soluciones creativas y que apunten, obviamente, a encontrar la mejor forma de vivir en el famoso Callejón Minero que ellos ocupan.

Con respecto al ex presidente PPK, esperamos que en estos 10 días se aclare su situación jurídica y pedimos a las autoridades que tengan en cuenta la edad del ex mandatario, velando por la integridad de su salud, a la cual tiene derecho como todo ser humano. Acuérdense que ustedes también van a llegar a la misma edad.

Leer más:

https://larazon.pe/2019/04/04/no-pisoteen-nuestros-derechos/

Más recientes

Hospital de Cusco completa al 100% en el diseño de ingeniería

Hospital de Cusco completa al 100% en el diseño de ingeniería

El proyecto de EsSalud en Cusco registra avances significativos en obras y equipamiento El Hospital Antonio Lorena en Cusco ha alcanzado un hito crucial al completar al 100% el diseño de ingeniería. Esto marca un avance determinante en su construcción se informó de...

Transportistas ya pueden operar por 5 años en Lima

Transportistas ya pueden operar por 5 años en Lima

MTC brinda seguridad jurídica a las empresas de transporte para financiar buses a gas y eléctricos. El MTC anunció la vigencia de un nuevo reglamento que permite a las empresas formales de transporte solicitar autorizaciones por cinco años para operar en Lima y...

Alianza Lima publicó parte médico de Paolo Guerrero

Alianza Lima publicó parte médico de Paolo Guerrero

Paolo Guerrero se lesionó en la ida del partido entre Alianza Lima versus Nacional de Paraguay en Copa Libertadores Alianza Lima anunció los detalles del parte médico del experimentado delantero Paolo Guerrero, que se lesionó en el choque de ida ante Nacional de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial