GERMÁN LENCH CÁCERES / ¿Enredos en proyecciones del crecimiento PBI 2023?

por | Jun 8, 2023 | Opinión

Si el Ministerio de Economía – MEF, es el ente que proyecta el PBI anual, cuando otras entidades del estado como el BCR, CEPLAN, SBS publican cifras que difieren uno del otro, se produce una desinformación pública. Lo que permite inferir que podría haber protagonismo, sin embargo, esto genera inestabilidad y desconfianza para la toma de decisiones de los agentes inversores que tienen en sus portafolios que ver en que inyectan recursos financieros a las actividades de la economía hoy estancada.

Ante esto considero que es necesario un acercamiento entre estas entidades para no causar expectativas negativas que dañen a la economía, ya que se genera inmediatamente la sensación de un desgobierno.

La proyección es un pronóstico de variables económicas que viene de un análisis macroeconómico en base a la información estadística del sector real, fiscal, balanza de pagos e internacional.

Al analizar la información se entiende el comportamiento de nuestra economía, lo que permite hacer las proyecciones a utilizando diversos métodos siendo los más utilizados los modelos de programación financiera y modelos econométricos, entre otros.

La proyección del PBI que sirve para tomar decisiones de las acciones de política económica del Gobierno, que ayuda a diseñar políticas públicas, planes de acción, planes de reactivación son importantes; el MEF proyecto un PBI 2023 de 3.5% a 3% apoyado por el plan de reactivación Con Punche Perú sin embargo no tenía proyecciones claras para el cierre 2023 y decía 3.1% ahora afirma 2.6% lo que puede ser menos.

El BCR dijo 3%, luego 2.9% y ahora 2.6%. Sin embargo en la última encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR, realizado a analistas, financieras y empresas no financieras, indica que el crecimiento del PBI sería de entre 2% y 2.6% este año.

Pese a la reducción del estimado por el MEF en 2.6%; la Presidencia de la República dice que la economía crecerá 2,4% el 2023, porcentaje menor al proyectado el MEF.

Sin embargo, llama poderosamente la atención el porcentaje que pública la SBS, PBI 0.8%, por efectos de fenómeno del niño y recrudecimiento de los conflictos sociales en la mitad del año.

Otras proyecciones: BBA Research 1.9%, Fitch Ratings 2.0%, Scotiabank 2.1%, Macroconsult 1.9%, Credicorp Capital 2%, Moody’s Analytics 1.9% o menos, Thorne & Associates 1.5%. Lo que sucederá con el PBI 2023 es inaceptable, necesitamos crecer 4.5% como mínimo.

Estas proyecciones del Producto Bruto Interno (PBI), se da en momento donde el Banco Mundial y el FMI señalan 2,4%.

El MEF hace pronósticos inexactos del PBI que no acercan a la realidad y debe proyectar con relaciones de variables reales de la economía y debe considerar la existencia de volatilidad en el crecimiento con las etapas del ciclo económico expansión o recesión en el corto, mediano y largo plazo.

La economía proyecta, no predice ni adivina. La proyección se realiza asumiendo ciertos comportamientos esperados de las variables. Esto en economía se llama supuestos y si alguno se altera, la proyección será otra. El economista selecciona las variables que considera claves para la proyección y luego la realiza.

Una tasa de crecimiento económico anual de entre 2% y 3% se considera como Estancamiento.

Debemos crecer 4% en el PBI?; primero genera empleo. Si se produce más, las empresas invierten y demandan más mano de obra. Segundo, producir y vender más aumenta la recaudación tributaria y se eleva la capacidad de gasto del gobierno.

(*) Economista

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial