GERMÁN LENCH CÁCERES / ¿Inflación 2023 cuánto será?

por | Jun 13, 2023 | Opinión

El Banco Central de Reserva (BCR) da porcentajes de inflación 2023 que difieren. Su presidente confirmo una inflación anual con un rango meta de 1% a 3%, la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCR de abril señala para 2023 una inflación esperada por los agentes económicos de 4,8% a 6,0 %. La Universidad de Lima dice 5%, Citibank 3,9%, BBVA Research mayor al 4%, Macroconsult 4%.

Así mismo, 20 analistas económicos encuestados dicen una inflación de 4,95%, 15 empresas del sistema financiero mencionaron 4,8% y unas 281 empresas no financieras prevén 6%.

El sector empresarial, importante en la formación de expectativas, esta desorientado. Le resulta difícil elaborar un planeamiento de inversiones.

El BCR hace pronósticos de la inflación que no se acercan a la realidad. El rango meta 2022 era de 2% o 2.5% pero la inflación anual fue 8.56%.

El BCR debe dar pronósticos que sean una guía confiable para formular y medir la repercusión de la política económica, debido al efecto con el que influye en la economía.

El BCR tiene un mandato de la Constitución Política, preservar la estabilidad monetaria y su autonomía. Tiene entre otras, las siguientes funciones: a) Regular la moneda y el crédito del sistema financiero, b) Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.

El BCR, mantiene altas las tasas de interés para bajar la inflación, lo que ha disminuido la demanda (consumo + inversión privada), ha frenado la economía hoy estancada y se puede generar un aumento de morosidad de las obligaciones financieras, restándole confianza a la credibilidad y la fortaleza del sistema financiero.

Viendo otro contexto, llama la atención que el presidente del BCR opine sobre como subir la Remuneración Mínima Vital (RMV).

Asevero: «Los sueldos no suben por decreto, si no sería fácil ser rico».

“Aparentemente, frente al sueldo promedio mundial diría que nuestro sueldo mínimo es muy alto».

Con respeto debo decirle al presidente del BCR, que la RMV es un tema que NO debe preocuparlo.

La RMV en el Perú es baja para costear la canasta familiar que llega a 1,670 soles y su aumento tendría un impacto positivo en la economía familiar, porque incrementa la demanda de bienes y servicios (educación, salud, saneamiento, sistemas de agua) mejorando el nivel de ventas y ganancias de las pequeñas y medianas empresas.

Tenemos miles de trabajadores que laboran 14 horas diarias, no tienen contrato de trabajo, ni derechos sociales y no les pagan la RMV actual de S/.1,025, por ser gente poco calificada.

El presidente del BCR gana 41,600 soles mensuales más vacaciones y gratificaciones y CTS no debería expresarse así del SMV.

Le haría una pregunta ¿porque el Banco Central de Chile tiene 667 trabajadores y el peruano más de 1,000, una diferencia de 333 trabajadores fuera de consultores y servicios de terceros?

¿Por qué el presidente del BCR no dijo nada sobre lo que concluyo: ¿La Sociedad de la Libertad (SDL) en su IV Cumbre Mundial en Chile en marzo 2023?

La SDL, exigió “liquidar al BCRP por manipular la tasa de interés, emitir y falsificar dinero, meter sus manos en el bolsillo de los ciudadanos y afectar especialmente a los más pobres en su capacidad adquisitiva”.

Además, pidieron a la ciudadanía protestar contra la referida entidad, “que está más preocupada por tutelar los bancos y todo el sistema bancario”. ¿No es una ofensa?

(*) Economista

Más recientes

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Autoridades refuerzan seguridad en Malls tras tragedia en Trujillo

Defensa Civil y Desarrollo Urbano evaluaron el centro comercial y dieron tres días para corregir observaciones. En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los ciudadanos, autoridades de Chiclayo realizaron una inspección en el centro comercial Real Plaza. La Visita...

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

Piero Maza, el árbitro elegido para el Alianza Lima vs Boca

El colegiado chileno, que dirigirá vital duelo de vuelta de la Fase 2 de Copa Libertadores 2025, ha sido cuestionado en varias oportunidades por controversias dentro del campo El réferi elegido para impartir justicia en este importante enfrentamiento entre Alianza...

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

Países sudamericanos buscan atraer empresas peruanas

El evento, que se realizará el 25 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima, reunirá a más de 100 empresarios peruanos. El Latam Summit 2025, organizado por el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima, será el escenario donde Ecuador,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial