GERMÁN LENCH CÁCERES / Nos acercamos al 1.5% en crecimiento del PBI 2023

por | Jul 24, 2023 | Opinión

Las proyecciones del PBI (Producto Bruto Interno 2023) han cambiado nuevamente hacia abajo. Según aproximaciones tendremos un PBI del 1.5% tal como lo señaló LA RAZÓN el 16 de mayo pasado.

El Gobierno dijo que la economía crecería 2,4%, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo un PBI entre 3% a 3.5%, ahora dice 2%.

El Banco Mundial dijo de 2,4%  y ahora 2.2%, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico de 2.6% a 1.7%, el FMI de 2.4% a 2.2%. Fitch Ratings de 2% a 1.8%.

El BCR dijo en diciembre PBI 2.9%, junio 2023: 2.2%. Y según la encuesta de Expectativas Macroeconómicas, los agentes económicos respondieron señalando que el PBI 2023 será entre 1,8% y 2,0%.

En conclusión, el MEF dio pronósticos, que han confundido a los empresarios que adoptan decisiones para invertir.

Otras propuestas sobre el PBI: Instituto Peruano de Economía (IPE) 1.9%, Macroconsult 1.7%, Credicorp Capital 1.3%, Moody’s Analytics 1.9% o menos, BBVA Research 1.9%, Thorne & Associates 1.5%, Phase Consultores 1.5%.

Es imposible llegar al 2% del MEF, esa tasa sería incluso de 1,5% ya que la confianza empresarial es débil, algo que afirmamos anteriormente. Cada vez nos acercamos a la proyección de la SBS del PBI 0.8%. La incertidumbre política y los conflictos sociales facilita la situación descrita.

Si el MEF es el ente oficial que proyecta el PBI anual, cuando otras entidades del Estado como el BCR y la SBS publican datos que difieren uno del otro, se produce una desinformación. Lo que permite inferir que podría haber protagonismo y genera inestabilidad para la toma de decisiones de los inversionistas.

Es necesario un acercamiento entre estas entidades para no causar expectativas que dañen la economía, ya que se genera la sensación de desgobierno.

La economía proyecta, no adivina. La proyección se realiza asumiendo ciertos comportamientos esperados de las variables. Esto en economía se llama supuestos y si alguno se altera, la proyección será otra. El economista selecciona las variables que considera claves para la proyección y luego la realiza.

El MEF debe ser consciente que por muchos métodos de proyección que use, no puede ver el futuro con certeza. Ello no desmerece que las proyecciones son útiles. El problema es la forma como se usan.

Una tasa de crecimiento económico entre 2% y 3% significa Estancamiento.

¿Por qué debemos crecer 4.5% en el PBI? Porque 1) genera empleo. Si se produce más, las empresas invierten y demandan más mano de obra. 2) Producir y vender más aumenta la recaudación tributaria y se eleva la capacidad de gasto del gobierno.

Se debe tener en cuenta que el incremento de la población es 1.5% y si el PBI crece en 1.5% entonces el crecimiento per-capita es la diferencia 0%. Si creciéramos a 4.5% el crecimiento per-capita seria 3% que es el doble de lo que tenemos ahora, por eso es importante llegar al 4.5%. En el Perú falta capital humano para crecer de 5% y 6%. Pero hay que crecer 4.5%, para los 300,000 jóvenes que se incorporan al mercado laboral anualmente.

El crecimiento puede facilitarse con medidas que promuevan la inversión privada y que generen un shock de confianza, complementada con inversión pública facilitada con acciones técnicas y oportunas del MEF.

Tenemos 7 regiones en recesión por tanto se deben aplicar medidas que permitan recuperar la confianza empresarial e incrementar la inversión privada.

(*) Economista

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial