Gobierno extiende estado de emergencia en Tumbes y La Libertad por 60 días

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció la prórroga del estado de emergencia por 60 días calendario en las provincias de Zarumilla (Tumbes), Virú, Trujillo y Pataz (La Libertad).

por | Ene 4, 2025 | Actualidad

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció la prórroga del estado de emergencia por 60 días calendario en las provincias de Zarumilla (Tumbes), Virú, Trujillo y Pataz (La Libertad).

La medida, oficializada a través de los Decretos Supremos 001-2025-PCM, 002-2025-PCM, 003-2025-PCM y 004-2025-PCM, fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

También lee:

Polémica por incentivos económicos a la PNP para capturar a los más buscados

 

Fechas de inicio del estado de emergencia

  • En Zarumilla (Tumbes), la prórroga comienza el 5 de enero de 2025.
  • En las provincias de Virú, Trujillo y Pataz (La Libertad), el estado de emergencia se aplicará desde el 9 de enero de 2025.

Objetivo de la medida

Esta extensión busca reforzar las operaciones policiales y militares para preservar el orden interno y combatir delitos en estas regiones. La Policía Nacional del Perú (PNP) liderará las acciones de seguridad, con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Restricciones durante el estado de emergencia

Durante este periodo, se aplicarán restricciones a ciertos derechos constitucionales, según lo estipulado en el artículo 137 de la Constitución Política del Perú. Esto incluye:

  • Inviolabilidad del domicilio.
  • Libertad de tránsito por el territorio nacional.
  • Libertad de reunión.
  • Libertad y seguridad personales.

Las intervenciones de la PNP y las FF.AA. se realizarán bajo los lineamientos del Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza, así como del protocolo conjunto del Estado para proteger a mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP.

Contexto de la medida

El Gobierno busca garantizar la estabilidad en estas zonas ante los recientes problemas de inseguridad y criminalidad, priorizando la coordinación entre las fuerzas del orden y las instituciones locales.

Más recientes

¡Alarma! 196 asesinatos en lo que va del 2025

¡Alarma! 196 asesinatos en lo que va del 2025

SINADEF revelan una escalada de homicidios en el país En lo que va del 2025, el Perú ha sido escenario de 196 asesinatos, una cifra alarmante que refleja la creciente crisis de seguridad que azota al país. Los datos proporcionados por el Sistema Nacional de...

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial