Gobierno no esta promoviendo la formalización del empleo

Javier Dolorier, abogado laboralista, advirtió que el gobierno debe preocuparse por la informalidad, pues afecta a cerca del 80% de trabajadores.

por | May 3, 2022 | Economía

Javier Dolorier, abogado laboralista, advirtió que el gobierno debe preocuparse por la informalidad, pues afecta a cerca del 80% de trabajadores.

Un estudio realizado por CPI revela que 2 de cada 10 peruanos cree que el Gobierno actual influye en la situación laboral. Ellos consideran que es peor comparada a la que se tenía antes que el presidente Pedro Castillo asumiera el cargo.

En ese sentido, la situación del empleo previa a las elecciones del 2021 ya se encontraba afectada a consecuencia de la crisis económica. Pero ¿Cómo está ahora? El abogado laboralista, Javier Dolorier, comentó sobre la situación del empleo en el marco de la post pandemia.

«Con el COVID-19 muchas empresas cerraron, muchas actividades se restringieron, y eso determinó que al día de hoy, comparando enero del 2020 con diciembre del 2021, tenemos un déficit de 300 mil puestos de trabajo que se perdieron, lo que significó un incremento de la informalidad en 6.5% y la formalidad cayó en 16.32%, esto ha significado que hoy la informalidad este cerca del 80%», precisó a RPP.

Por ello, el laboralista consideró que el Gobierno no está promoviendo la formalización del empleo.

«(No se está promoviendo la formalización) porque se están basando en los famosos 19 puntos que presentó Maravi, creados de manera unilateral por el Ministerio de Trabajo, para la eventual promulgación del código de trabajo», indica.

Además, Dolorier asegura que, con el alza del salario mínimo se beneficiará a un 3% de trabajadores formales. Sin embargo, si se afectará a un gran número de empresas formales.

«Perjudican al 90% de empresas del Perú, que son pymes y trabajan con sueldos reducidos, con baja productividad, y que afrontan las dificultades de un mercado ya golpeado y con los precios que la inflación está generando», precisó.

Aumento del salario mínimo

Con el aumento del salario mínimo, el especialista precisó que en algunos casos se estarían pasando trabajadores a la informalidad.

«Por ejemplo, una mype que tiene tres trabajadores que ganaban S/ 930 gastaba mensualmente en remuneraciones S/ 8,370, pero con el incremento tiene que gastar hoy en día S/ 9,225, es decir, S/ 855 más ¿qué va a hacer este emprendedor cuando se está afectando su margen de ganancia? Despedir a una persona o pasar a los nueve que tenía formales como informales, no pagándoles planilla, sino en recibo por honorarios», explicó.

Por otro lado, Dolorier señaló que hasta la fecha el Ejecutivo no ha planteado propuestas para fomentar el empleo formal.

«En el proyecto del código de trabajo no hay ni un solo artículo que esté referido a que acciones puede tomar el Estado, que incentivos tienen los empleadores para contratar personal», agregó.

El laboralista recordó que, según las proyecciones económicas, la inversión privada no crecerá, con lo cual no hay posibilidad de generar más empleo.

Finalmente, señala que el Poder Ejecutivo y el Congreso están en la obligación de impulsar normas que promuevan la contratación formal de trabajadores. También, de generar estabilidad jurídica y respeto a la inversión privada.

Más recientes

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Agresión a suboficial en Base Naval de Iquitos indigna al país

Inician investigación interna en la Marina. Un caso de violencia en la Marina de Guerra ha generado conmoción tras la agresión sufrida por el suboficial Foster Kevin Amasifuén Panduro. El hecho ocurrió en una base naval en Iquitos, Loreto. Según la denuncia de sus...

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

Gago y su respuesta a Gorosito por lo que dijo de La Bombonera

 Fernando Gago salió al frente y explicó lo que para él significa el peso de la hinchada a favor de los jugadores de Boca A pocos días para el partido entre Alianza Lima y Boca Juniors, luego el triunfo por 2-1 sobre Aldosivi, Fernando Gago compareció ante los medios...

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

Shakira aplaza concierto en Medellín por daños en el escenario

El show se pospone sin fecha, mientras organizadores y fans esperan una reprogramación segura y espectacular. El esperado concierto de Shakira en Medellín que es parte de su gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran, fue aplazado debido a problemas técnicos en el montaje...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial