Gobierno peruano hizo oficial los cambios para licencia

La Ley N.º 32199 introduce modificaciones en las licencias sin goce de haber, la compensación por tiempo de servicios y el límite de edad para el retiro en el sector público, redefiniendo las condiciones laborales.

por | Feb 17, 2025 | Actualidad, Economía

La Ley N.º 32199 introduce modificaciones en las licencias sin goce de haber, la compensación por tiempo de servicios y el límite de edad para el retiro en el sector público, redefiniendo las condiciones laborales.

Esta norma, publicada en el diario oficial El Peruano, establece nuevas disposiciones sobre las licencias sin goce de haber, la compensación por tiempo de servicios (CTS) y el límite de edad para la continuidad laboral en el Estado. El Congreso de la República de Perú aprobó en diciembre la Ley N.º 32199 en, la cual introduce modificaciones en las condiciones laborales del sector público.

La implementación de estos cambios busca clarificar y ampliar los derechos de los servidores públicos, garantizando un marco legal más definido en materia de licencias, compensaciones y retiro laboral. Estas modificaciones impactan directamente a los trabajadores sujetos al Decreto Legislativo N.º 276, que regula la carrera administrativa en el sector público.

Lea también:

Congreso propone otro retiro de hasta 4 UIT del fondo de las AFP

Este cambio permite una mayor flexibilidad para los trabajadores que requieran ausentarse de sus funciones por razones personales justificadas. La Ley N.º 32199 establece que los servidores públicos podrán solicitar licencias sin goce de haber por un periodo máximo de tres años, ya sea de forma continua o discontinua, dentro de un lapso de cinco años.

Anteriormente, los periodos de licencia sin goce de haber eran más restringidos, lo que podía representar dificultades para aquellos empleados que necesitaban extender su ausencia. Con esta modificación, se brinda una regulación más amplia y adecuada a las necesidades actuales de los servidores estatales, garantizando que las ausencias prolongadas no generen inconvenientes en su reincorporación al servicio público. La Ley N.º 32199 establece que el monto a otorgarse será equivalente al 100% de la remuneración total por cada año completo de servicios o fracción mayor a seis meses. Este cambio aplica desde el ingreso del trabajador hasta la fecha de cese.

Más recientes

Callao: Hombre resultó gravemente herido tras ataque armado

Callao: Hombre resultó gravemente herido tras ataque armado

La víctima fue interceptada por unos sujetos desconocidos que le dispararon hasta tres veces. Un hombre resultó gravemente herido tras un ataque armado que fue registrado en el cruce de los jirones Vigil y Áncash, ubicado en la provincia constitucional del Callao....

Fenómenos aeroespaciales causan profunda inquietud

Fenómenos aeroespaciales causan profunda inquietud

Experto Anthony Choy detecta “patrón geográfico” que lleva a un futuro avistamiento Desde fines del 2024, reportes de diferentes lugares del país han dado cuenta de la aparición de extraños fenómenos luminosos en el cielo peruano. Ellos se han incrementado al...

Piden cambio en Asociación de Universidades Públicas

Piden cambio en Asociación de Universidades Públicas

Nuevas autoridades deben provenir del interior del país, “Lima no es el Perú”, indicaron. La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) elegirá este viernes 21 a su nueva directiva para el periodo 2025 – 2028, el proceso se realizará en la Casona...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial