Grecia es el primer país europeo que prohibirá la pesca de arrastre

La ley entrará en vigor en los parques nacionales dentro de dos años y en todas las áreas marinas protegidas del país en 2030

La ley entrará en vigor en los parques nacionales dentro de dos años y en todas las áreas marinas protegidas del país en 2030

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, dijo a los delegados en la conferencia Nuestro Océano en Atenas este martes que Prohibirán de manera definitiva  la pesca de arrastre de fondo en todos los parques nacionales para el  2026 y en todas las áreas marinas protegidas para 2030 también se establecería un sistema de vigilancia de última generación, incluidos drones, para hacer cumplir la nueva ley.

Lea también: 

La amenaza del “Glaciar del Fin del Mundo”

La pesca de arrastre de fondo realizada por embarcaciones industriales es una técnica de pesca perjudicial en gran escala ya que arrastra pesadas redes por el fondo marino, destruyendo hábitats, asesinando a especies que son atrapadas por estas redes, y liberando carbono al mar y a la atmósfera.

La ONG Oceana, junto a Marine Conservation Society y Seas at Risk, ha instado a la UE a tomar medidas más duras contra los miembros que todavía permiten la pesca de arrastre de fondo en sus áreas marinas protegidas. Por el momento, sólo entre el 7% y el 8% del océano está protegido, y sólo el 3% entra en la categoría de altamente protegido.

El parque nacional marino jónico cubrirá casi el 12% de las aguas territoriales griegas, salvaguardando a los mamíferos marinos como los cachalotes, los delfines listados y la vulnerable foca monje del Mediterráneo y el AMP del sur del Egeo, que cubre el 6,61% de las aguas territoriales griegas.

El director de la campaña para la protección marina del grupo conservacionista internacional Oceana, Nicholas Fournier,  dijo que  «Todos esperaban que Francia, Alemania o España dieran un paso al frente. El hecho de que Grecia esté defendiendo esta prohibición de la pesca de arrastre de fondo es sorprendente pero muy bienvenido y Esperamos que esto cree un efecto dominó para que otros países europeos hagan lo mismo. La presión recae sobre Francia, que será la anfitriona de la conferencia de la ONU sobre los océanos el próximo año».


Más recientes

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial