Guillain Barré el nuevo virus que está aumentando en Lima

Guillain Barré ha aumentado en el número de casos y  el Ministerio de Salud pide tomar precauciones

por | Jun 28, 2023 | Salud y Bienestar

Guillain Barré ha aumentado en el número de casos y  el Ministerio de Salud pide tomar precauciones

Lima presenta hasta el momento la mayor cantidad de casos de síndrome de Guillain Barré, enfermedad que va incrementándose en el Perú, por lo que el Ministerio de Salud ha emitido una nueva alerta epidemiológica.

La alerta insta a los servicios de salud públicos y privados a aumentar la vigilancia, prevención y respuesta frente a posibles casos de esta enfermedad, asegurando así una atención oportuna.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú, informó que la alerta tiene un alcance en siete regiones del país, incluyendo Lima y Callao.

Durante el 2020 se registraron 448 casos, en el 2021 un total de 210 y en el 2022 se reportaron 225 casos, con un promedio semanal de 4 casos.

El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Luis Pampa Espinoza, explicó que el Síndrome de Guillain Barré es una afección inmunológica caracterizada por una parálisis en la que la debilidad muscular es progresiva.

Lee más:

GORE Y DIRESA CALLAO FORTALECEN LUCHA CONTRA EL DENGUE

Los primeros síntomas en presentase suelen ser hormigueo, debilidad en los pies y piernas, extendiéndose luego al resto del cuerpo y los brazos. A medida que avanza, la debilidad puede convertirse en parálisis.

El especialista del INS señaló que la mayoría de los pacientes que presentan este síndrome han tenido una infección gastrointestinal o respiratoria en las últimas dos semanas o un mes antes de su aparición.

Por lo tanto, se insta a la población a tomar medidas de higiene preventiva, como lavarse las manos con agua y jabón antes y después de comer, después de usar el baño y asegurarse de cocinar bien los alimentos antes de consumirlos.

Además, se recomienda cubrir la boca y la nariz al estornudar con la parte interna del brazo o con un pañuelo desechable, nunca con la mano. Son los mismos procedimientos preventivos que hemos venido integrando desde la aparición del COVID-19 y que debemos seguir teniendo en cuenta.

Es importante que la población esté atenta a la debilidad muscular y, en caso de dificultades para caminar, acudir al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado de manera oportuna, aconseja el Minsa.

Más recientes

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Hospital de Recuay está al 77% de avance

Con una inversión millonaria, el moderno hospital estará listo en el segundo semestre de este año. El Hospital de Apoyo II-1 de Recuay, en Áncash, avanza a paso firme con un 77% de ejecución física, beneficiando a más de 64,000 habitantes de la provincia. Durante un...

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal venció a Sport Huancayo y es líder del torneo

Sporting Cristal derrotó por 1-0 a Sport Huancayo y se colocó en lo más alto del Torneo Apertura 2025. Irven Ávila anotó el único tanto de la tarde. Sporting Cristal ganó 1-0 a Sport Huancayo en el IPD de Huancayo por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial