El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia protocolaria de todos sus ministros y altos funcionarios del Gobierno, tras una crisis interna desencadenada por una polémica reunión del gabinete ministerial transmitida en vivo.
También lee:
Cambios en el gabinete
“He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, afirmó Petro en su cuenta en la red social X.
El mandatario señaló que, con 18 meses restantes de su mandato, su Gobierno se enfocará completamente en el cumplimiento del programa establecido.
Renuncias inmediatas
Tras el anuncio, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó su renuncia irrevocable, agradeciendo al presidente por permitirle trabajar en una agenda política a favor de los trabajadores. Ramírez añadió: “Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y democrática, sin sectarismos ni ambigüedades”.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también presentó su dimisión. Muhamad, conocida por su cercanía y confianza con Petro desde su gestión como alcalde de Bogotá, se perfila como una posible candidata para las elecciones del próximo año.
Además, otras figuras importantes, como el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, ya habían abandonado sus cargos.
Origen de la crisis
La reunión del gabinete, que se extendió por seis horas, evidenció tensiones internas. Durante el encuentro, miembros del Gobierno, incluida la vicepresidenta Francia Márquez, criticaron el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial.
Benedetti, exembajador y exsenador, enfrenta múltiples acusaciones por corrupción y fue denunciado por violencia machista en julio de 2022. La ministra Muhamad expresó su rechazo durante la reunión: “Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa con Armando Benedetti”.
Pese a las críticas, Petro defendió la permanencia de Benedetti, argumentando que fue clave en su campaña electoral en 2022. Esto llevó a Muhamad y otros funcionarios a renunciar por discrepancias con la decisión del presidente.
Un gabinete en transición
El ahora exministro de Culturas, Juan David Correa, también manifestó su rechazo hacia Benedetti, señalando: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”.
La solicitud de renuncia ocurre justo antes de que Petro inicie un viaje de seis días a Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí, lo que deja al gabinete en un periodo de incertidumbre y transición.