Hallan nuevo geoglifo en la Libertad en el valle de Virú

Se cree que este nuevo descubrimiento artístico haya sido elaborado por los antepasados de la cultura Mochica

por | May 16, 2024 | Cultura

Se cree que este nuevo descubrimiento artístico haya sido elaborado por los antepasados de la cultura Mochica

Mediante el uso de un dron se pudo identificar una figura de varios metros de largo en el suelo. Según Feren Castillo Luján, director del Proyecto Arqueológico valle de Virú (PAVI), el gadget tuvo que ser volado a baja altura para poder inspeccionar todo el perímetro.

Lea también:

Perú registra retroceso en varios puestos en ranking de atractivo para la inversión minera

Tras determinar las imágenes captadas por el dron, el grupo de investigadores se percató que en un área cerca de una quebrada se había registrado un geoglifo, elaborado con una técnica completamente diferente a las que ya se conoce. El geoglifo media unos 40 x 30 metros, pero sus verdaderas proporciones se aprecian mejor desde el aire, el dibujo representa  un ave falcónida. para los expertos señalan que tal vez los autores de esta nuevo geoglifo hayan sido los de la cultura Mochica debido a la gran cantidad de restos de cerámica que se encontraron en los espacios donde se ubica el geoglifo. «No se descarta que los mochica hayan usado una quebrada en el valle de Virú para hacer geoglifos asociados a pozos de captación de agua, posiblemente en época de escasez o de abundancia de lluvia», explicó el director del proyecto, tampoco descarta que puedan existir otros geoglifos por descubrir.

«Creemos que los geoglifos podrían tener entre 1000 y 1500 años de antigüedad y, al parecer, todo indicaría que en la misma época en que los Nazca hacían las líneas, los mochica estaban haciendo petroglifos y geoglifos. Habría que rediscutir la idea de que todo esto es mucho más temprano de lo que se cree» mencionó antes de finalizar.

Para Catillo Luján es importante que la población se nutra y sensibilice con su patrimonio, aunque no cuenten con el respaldo del Ministerio de Cultura, el equipo de castillo Luján en conjunto con estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, seguirán realizando estas expediciones y este año estudiarán los petroglifos del sitio arqueológico Queneto, descubierto por el arqueólogo Rafael Larco en 1934.


Más recientes

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

Ministro de Trabajo en contra de aumento de sueldo mínimo

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo aseguró que el aumento del sueldo mínimo no debe ser una medida política, sino consecuencia de un crecimiento económico El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, ha cuestionado los dos proyectos de ley del Congreso que...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial