Hallan sin vida a los cuatro mineros desaparecidos en Pataz

Los trabajadores habían sido atacados por mineros ilegales y delincuentes dentro de un socavón en La Libertad. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

por | Dic 31, 2024 | Actualidad

Los trabajadores habían sido atacados por mineros ilegales y delincuentes dentro de un socavón en La Libertad. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

Los cuerpos de los cuatro mineros desaparecidos tras un ataque en el sector Pueblo Nuevo, provincia de Pataz, región La Libertad, fueron hallados sin vida por efectivos policiales. El incidente ocurrió en la madrugada del 24 de diciembre en un socavón de la minera Río Francés, tras la incursión violenta de un grupo de mineros ilegales y delincuentes.

Las víctimas fueron identificadas como Agustín Cibas Leiva, José Yorbil Castillo Castro, y Levy Castro Fernández, todos originarios de Cutervo, Cajamarca. También se confirmó la muerte de Luis Miguel Ambulay Pasapera, quien sería de la región Piura. Según las autoridades, estas muertes están vinculadas a disputas por el control de la explotación aurífera en la zona.

El ataque habría causado un derrumbe dentro del socavón, lo que inicialmente dejó a una persona fallecida y a cuatro trabajadores desaparecidos, entre ellos un hermano y un primo de Hosler Castro Fernández, de 18 años, quien murió en el lugar. Las investigaciones preliminares señalan que los agresores utilizaron explosivos y armas para perpetrar el ataque.

Lee también:

Wanda del Valle Bermúdez cumplirá 18 meses de prisión preventiva

Minería ilegal y crimen organizado

La Policía atribuye el hecho a mafias de minería ilegal que operan en la región, conocidas por su violencia extrema al intentar tomar el control de áreas de extracción de oro. Estas organizaciones suelen emplear sicarios y bandas criminales para ejecutar incursiones en socavones, robar mineral extraído o adueñarse de instalaciones en operación.

La minería ilegal en Pataz ha provocado numerosos enfrentamientos en los últimos años, afectando no solo a trabajadores mineros, sino también a las comunidades locales. Este último ataque pone en evidencia la creciente inseguridad y el poder de las redes criminales en esta provincia.

Las autoridades han intensificado las investigaciones para identificar a los responsables del ataque y frenar la expansión de estas mafias. Sin embargo, organizaciones civiles y expertos en minería han advertido que la falta de control estatal en las zonas de explotación aurífera sigue siendo un factor clave que permite la proliferación de este tipo de actividades ilícitas.

Más recientes

Cajamarca: Despiste de camioneta deja más de veinte heridos

Cajamarca: Despiste de camioneta deja más de veinte heridos

El vehículo que se trasladaba por la carretera de San Ignacio-Namballe, en Cajamarca, terminó volcándose dejando múltiples heridos. Al menos veinticuatro personas resultaron heridas tras el despiste de una camioneta en el Km 146 de la carretera San Ignacio-Namballe,...

Chorrillos: Bomberos controlaron incendio en la Costa Verde

Chorrillos: Bomberos controlaron incendio en la Costa Verde

El hecho se registró a la altura de la playa Agua Dulce ubicado en el distrito de Chorrillos. Bomberos controlaron un incendio registrado por la bajada a la playa Agua Dulce en Chorrillos. Cabe señalar que, el fuego se originó en la zona de la maleza del acantilado en...

Morgan Quero: «Son cortinas de humo»

Morgan Quero: «Son cortinas de humo»

El ministro Morgan Quero, rechazó la versión de un personaje allegado al Ejecutivo, quien habría mencionado que ni él ni Dina Boluarte, querían que Julio Demartini continúe en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El ministro de Educación, Morgan Quero,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial