Huancavelica: Así se celebra la tradicional festividad del Niño Occe

Coloridas comparsas de distintas localidades se movilizan por los rieles del 'Tren Macho' en Huancavelica, creando un espectáculo único

por | Ene 5, 2024 | Actualidad, Cultura

Coloridas comparsas de distintas localidades se movilizan por los rieles del ‘Tren Macho’ en Huancavelica, creando un espectáculo único

La ciudad de Huancavelica recibe con entusiasmo y algarabía la llegada triunfal de la alegría, transportada a través de los históricos rieles del icónico ‘Tren Macho’, en honor a la tradicional festividad del Niño Reyes o ‘Niño Occe’.

Los residentes de la Tierra del Mercurio reconocen que es el momento propicio para el inicio de la celebración de este auto sacramental. A las dos de la tarde, se congregan en la estación del tren para dar la bienvenida a la banda que animará la festividad, acompañada por los ‘Kichcamachus‘, quienes deleitarán con sus ocurrencias sorprendentes y jubilosas.

Antiguamente, las bandas solían arribar en los vagones del Tren Macho, mayormente provenientes del valle del Mantaro. Esta práctica dio origen a la tradición de aguardar la llegada de las comparsas. Ya sea bajo la lluvia o el radiante sol, los devotos de la costumbre se hacen presentes, como sucede este año con lluvias intermitentes.

Leer aquí:

Declaran Patrimonio Cultural el tejido de la Comunidad de Oruro

Equipados con paraguas, cobertores plásticos o mantas, algunos participantes bailan, disfrutan de cerveza y comparten con sus amistades, mientras que otros se deleitan con la música desde lo alto de una colina.

Cada año, los Kichcamachus presentan una representación teatral única para marcar el comienzo de las festividades, que se extienden del 4 al 8 de enero. En esta ocasión, al compás de la banda Túpac Amaru, hicieron su entrada una vez más a bordo del Tren Macho.

Ataviados con sus trajes tradicionales y su ingenio característico, los alegres participantes lucen pantalones y casaquillas negras de balleta, adornadas con bordados de hilos coloridos a lo largo de los bordes. Complementan su vestimenta con gorras multicolores y máscaras talladas en madera que representan un anciano sonriente. En esta caracterización, no puede faltar la manta atada a la espalda.

Los Kichcamachus reviven lo mejor del pasado, cuando viajar en tren desde Huancayo a Huancavelica y viceversa no solo significaba un viaje de cuatro horas, sino una experiencia que perdura toda una vida en nuestros recuerdos y en el alma.

En aquel entonces, la tarifa era tan accesible que resultaba más económico indulgirse con antojos durante el trayecto, como los que ofrecían los astutos personajes: pan bollo y dulces en canastas, el delicioso chicharroncito de Izcucha, las exquisitas tunas de Mejorada, la chicha de Jora y las papitas con queso de Yauli.

Los Kichcamachus encarnan la fusión del sincretismo religioso al venerar tanto al Niño Occe como al hombre andino.

Leer aquí:

Dañan muro inca en atentado al patrimonio de Cusco

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial