Huánuco: Ministra Silvia Loli supervisa jornada vacunación contra el COVID-19

Se reunió con las máximas autoridades del Gobierno regional, Corte Superior de Justicia y Ministerio Público.

por | Feb 27, 2021 | Sin categoría

Se reunió con las máximas autoridades del Gobierno regional, Corte Superior de Justicia y Ministerio Público.

En visita oficial al departamento de Huánuco, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza supervisó las acciones sanitarias desarrolladas frente al contexto del COVID-19 con el objetivo de impulsar las intervenciones conjuntas entre el Ejecutivo y el Gobierno regional. La funcionaria visitó el Centro de Salud Amarilis (ex Carlos Showing Ferrari).

“En Huánuco, concluyó la primera etapa de vacunación contra la COVID-19 y se encuentra en desarrollo la aplicación de la segunda dosis para quienes se encuentran en la primera línea de acción. Como sector, estamos ayudando al Gobierno regional en las gestiones para la pronta implementación de dos plantas de oxígeno”, sostuvo.

Durante su encuentro con el gobernador regional de Huánuco, Juan Cornelio Alvarado, se conoció el desarrollo de lo actuado frente al estado de emergencia y las necesidades para fortalecer las estrategias sanitarias, además de la atención de casos de violencia que se presentan en todo el departamento.

“También nos hemos reunido con los presidentes de la Corte Superior de Justicia y Ministerio Público de Huánuco porque es indispensable, además del aspecto de salud, garantizar la celeridad de los procesos y acceso a la justicia a todas las personas cuyos derechos son vulnerados en este contexto. Los operadores de justicia son actores clave”, aseguró Loli Espinoza.

En virtud de ello, manifestó el compromiso del sector y del Gobierno de transición por el bienestar de la población, articulando de forma permanente con las autoridades de todos los niveles de Gobierno.

 

 

 

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS MIMP EN HUÁNUCO

La titular del sector inauguró los ambientes remodelados del Centro de Acogida Residencial (CAR) Hogar Pillco Mozo, a cargo del Inabif, lo que permitirá mejorar la atención de más de 30 niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

“La construcción fue financiada a través de un proyecto de inversión pública por un monto de S/1.7 millones, asegurando protección integral a cargo de un equipo multidisciplinario y las condiciones necesarias para los residentes”, acotó.

Por su parte, el director ejecutivo del Inabif, Pablo Solís, precisó que, entre enero a diciembre del 2020, el MIMP atendió a 2527 residentes menores de edad, principalmente a través de los CAR ubicados en provincia. “La población acogida mayoritariamente son mujeres sin cuidados parentales; y el principal grupo etario son adolescentes entre 12 a 17 años”, dijo.

La agenda concluyó con la supervisión a la Unidad de Protección Especial (UPE) de Huánuco, la cual reporta, en lo que va del año, la atención de cerca de 40 casos de situación de desprotección de niñas, niños y adolescentes, dictando medidas de protección para la restitución de sus derechos fundamentales.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial