Ica: Un total de 4514 mujeres se convirtieron en madres

Las madres tienen entre los 20 y los 50 años, muchas de ellas son madres primerizas, mientras que otras lo son por segunda vez

Las madres tienen entre los 20 y los 50 años, muchas de ellas son madres primerizas, mientras que otras lo son por segunda vez

En la región de Ica, hoy se celebra el Día de la Madre, una ocasión especial para más de 4500 mujeres que en el año 2024 han experimentado la maternidad. Estas mujeres son figuras excepcionales que nos han dado la vida y nos han acompañado en nuestro camino, y en algunos casos, han dado a luz a gemelos o mellizos.

Según los registros del Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea del Ministerio de Salud, en la región Ica hay un total de 4 mil 514 mujeres que han dado a luz en lo que va del año. Estas madres tienen edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, según los datos proporcionados por la delimitación administrativa del mencionado portal.

Los datos indican que las miles de madres dieron a luz a sus hijos e hijas en hospitales del Seguro Integral de Salud (SIS), Seguro Social de Salud (EsSalud), clínicas privadas y otros establecimientos médicos. La mayoría de los recién nacidos tienen madres con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, con un total de 3 mil 408; muchas de ellas son primerizas en la maternidad. Por otro lado, hay 1106 mujeres en el grupo de edad de 35 a 50 años, donde se encuentran madres que ya han tenido hijos anteriormente, incluso hasta por tercera vez.

Además, en el departamento de Ica, durante los primeros cuatro meses del año actual (enero, febrero, marzo y abril), nacieron en promedio entre 1066 y 1161 bebés cada mes, mientras que en lo que va de mayo ya se han registrado 124 nacimientos. Más de 3 mil mujeres han dado a luz a un solo bebé, mientras que otras 42 embarazadas han experimentado la dicha de dar a luz a mellizos o gemelos, lo que ha emocionado al personal médico y de atención sanitaria.

Lee también:

Arequipa: Bebé de un año pierde la vida tras una descarga eléctrica

Además, en relación con el método de parto, más de 2100 mujeres dieron a luz a sus bebés de forma natural, mientras que más de mil requirieron una cesárea. En todos los casos, el personal de salud demostró un fuerte compromiso con el inicio de la vida, siendo testigo principal del nacimiento de miles de niños y destacando el hermoso regalo que la naturaleza otorga a las mujeres al ser madres.

Las más de 4 mil madres de Ica dieron a luz a bebés en su mayoría con una estatura que oscilaba entre los 46 y los 50 centímetros, y con un peso comprendido entre 2 kilos 500 gramos y 4 kilogramos. También se informó que más del 90% de los bebés nacieron de mujeres con una edad gestacional de 37 semanas o más (equivalente a más de 9 meses).

Es importante destacar que en el Perú, al igual que en varios países de América Latina como Venezuela, Colombia, Uruguay, Puerto Rico, Honduras, Chile y Estados Unidos, el «Día de la Madre» se celebra el segundo domingo de mayo. En esta ocasión, se rinde homenaje a todas las madres en reconocimiento a su papel crucial en la familia y la sociedad.

La activista Anna Jarvis lideró la lucha para establecer el Día de la Madre como una celebración oficial en Estados Unidos. Tras el fallecimiento de su madre, Ann Reeves Jarvis, el 9 de mayo de 1905, Anna inició una campaña para honrarla, comenzando una celebración en 1907. Además, envió cartas a los gobernadores de todos los estados, abogando por un día para reconocer a todas las madres en general.


Más recientes

Ica: Dos extranjeros fueron detenidos con cigarros de marihuana

Ica: Dos extranjeros fueron detenidos con cigarros de marihuana

Agentes de la PNP detuvieron a dos ciudadanos venezolanos con 24 cigarros de marihuana que pretendían comercializar Dos ciudadanos venezolanos fueron detenidos por la policía de Seguridad del Estado durante operativos realizados el sábado 29 de junio por la mañana,...

Loreto: Comunidades indígenas recibirán servicios del estado

Loreto: Comunidades indígenas recibirán servicios del estado

En Datem del Marañón, Alto Amazonas y Requena, 2,500 habitantes de comunidades indígenas serán atendidos por el Estado El Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha comenzado en Loreto su tercera campaña de la Plataforma...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial