Importación de urea cayó 84%

La caída de la importación de este fertilizante implica un déficit de más de 80 mil toneladas, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).

por | May 10, 2022 | Economía

La caída de la importación de este fertilizante implica un déficit de más de 80 mil toneladas, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).

El Instituto Peruano de Economía (IPE) estima que la importación de fertilizantes como la urea se redujo en un 84% durante los primeros meses del año. Además, los gremios de agricultura advirtieron sobre la escasez y altos precios de fertilizantes usados en la producción de alimentos.

Esta caída en las importaciones, agravada a consecuencia del conflicto bélico europeo, implica un déficit de más de 80 mil toneladas frente al 2021.

«Lamentablemente, se espera que esta situación se mantenga durante los próximos meses en línea con las sanciones comerciales a Rusia, país del que normalmente se importaba cerca del 80% de los fertilizantes que se utilizan en el Perú», indica el IPE en una nota difundida en El Comercio.

El uso de fertilizantes está asociado con una mayor productividad de los cultivos, dependiendo de la zona geográfica, tipo de producto y el tamaño del terreno.

Por otro lado, cultivos transitorios, como el arroz, producen en promedio siete toneladas por hectárea con el uso de fertilizantes. Esto es más del doble que aquellos cultivos que no acceden a este insumo.

Mientras que en cultivos permanentes, como el café, el uso de fertilizantes mejora el rendimiento por hectárea en cerca del 20%.

Demanda de fertilizantes

De acuerdo al Censo Agropecuario 2012, el 33% de los agricultores de subsistencia en estado crítico, utiliza esos insumos en sus parcelas de autoconsumo.

Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2019, el déficit de fertilizantes pone en riesgo la producción y los ingresos del 47% de agricultores a nivel nacional.

Incluso, hay riesgo de una menor producción agrícola, lo que perjudicaría la disponibilidad de alimentos en los mercados del país e incrementaría la presión inflacionaria.

El análisis del IPE advierte que es improbable que se pueda cubrir oportunamente la demanda de fertilizantes para la campaña actual. Incluso, con la propuesta del Gobierno de importar 30 mil toneladas de urea de Bolivia y Venezuela.

Ante esto, indican que el debate público debería girar en torno a cómo distribuir el fertilizante que se pueda conseguir. Además, deben diseñar medidas focalizadas para apoyar a los agricultores que no logren satisfacer su necesidad de fertilizante este año.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial