Inacción de fiscal Germán Juárez favorece a caviares investigados por corrupción

El fiscal Germán Juárez Atoche, miembro del equipo especial Lava Jato, ha sido cuestionado por la demora que ha mostrado para acusar en casos emblemáticos vinculados a personajes de la denominada izquierda caviar, como Susana Villarán y Martín Vizcarra.

En el caso de Villarán, exalcaldesa de Lima entre 2011 y 2014, es más que escandaloso ya que en 2019 ella misma admitió haber recibido 10 millones de dólares de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. Incluso ese mismo año, Juárez Atoche señaló a los medios que cerraría el caso en tres meses. Sin embargo, hasta el día de hoy Villarán goza de impunidad gracias a las demoras e inacciones mostradas por Juárez.

A ello debe sumarse que no enfrente prisión preventiva sino que goce de libertad con algunas restricciones, desde el 2021, como el haber disfrutado de una residencia con piscina en Lurín hasta el verano pasado.

Después de más de una década de investigación fiscal, se espera que en marzo inicie el juicio oral. Sin embargo, preocupa que durante dicho proceso persista la misma dilación fiscal que solo beneficiaría a la acusada.

 

FAVORITISMO

Se debe precisar que hace unas semanas, se conoció que el fiscal Germán Juárez Atoche, como encargado de investigar al Club de la Construcción, tuvo que entregar a Phillip Butters y Wilber Medina el acuerdo de colaboración eficaz con Aenza (ex Graña & Montero G&M). Si bien, no entregó el documento completo sino la sentencia de homologación, el texto permitió identificar detalles reveladores.

Y que incluso se evitaba dar nombres de los funcionarios que Susana Villarán tuvo en la Municipalidad de Lima para ayudar a los peajes de Rutas de Lima y de Línea Amarilla. Por ello, en varios puntos, el Ministerio Público no considera que allí existió una organización criminal, lo que a todas luces buscaría favorecer a Villarán y a los otros involucrados como José Graña Miró Quesada y Hernando Graña Acuña.

Como detalle adicional se debe precisar que Graña Miró Quesada y Graña Acuña habrían sido favorecidos por la Fiscalía ya que cuando entregaron información supuestamente novedosa, mucha de esta ya había sido brindada por Odebrecht, mediante Jorge Barata.

 

COIMAS

En el contenido de la página 33 “7) Caso revocatoria de la alcaldesa de Lima Susana Villarán” Carpeta fiscal No. 30-2017”.

“Se narra con lujos y detalles cómo Graña & Montero apoyó con coima a la señora Susana Villarán y dice le entregó tres millones de dólares y un millón después, para apoyar la campaña de la No a la revocatoria. Lo interesante del contenido es que el dinero se lo entregan a Susana Villarán en presencia del señor José Miguel Castro ‘Budián’ y otros funcionarios”, señala el abogado Wilber Medina.

En una parte del documento se admite el pago de sobornos a cambio de los peajes de las carreteras Ramiro Prialé, Panamericana Norte y Sur, así como la Vía de Evitamiento.

“De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por este Ministerio Público, las solicitudes se realizaron en el primer trimestre del año 2013, mientras Susana Villarán y José Miguel Castro fueron funcionarios del Municipio, y generaron que la Municipalidad beneficie a las empresas con la suscripción del Contrato de Concesión del Proyecto Vías Nuevas de Lima y la Adenda N° 1 del Proyecto Línea Amarilla”, se indica.

 

RED CRIMINAL

Villarán y sus cómplices realizaron acciones adicionales para ocultar sus actos, las cuales se mencionan en el acuerdo, y que dieron origen a varias carpetas.

Para el penalista Mario Amoretti, existía la figura penal de asociación ilícita para delinquir, por lo que es sospechoso cómo la Fiscalía no aplicó la misma lógica que para casos de esa época.

“Qué casualidad que solamente se conozca los nombres del caso de Villarán; de dos, ¿y el resto de los regidores y de los exfuncionarios?”, siguió cuestionando.

Cabe anotar que, en el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht, los brasileños también habían confesado sobornos a Villarán, pero el Equipo Lava Jato no les abrió investigación a ellos, solo a la exalcaldesa.

 

CASO VIZCARRA

Situación de inacción similar ha ocurrido en el caso de Martín Vizcarra. Juárez Atoche ha mostrado sospechosa demora en las investigaciones contra Vizcarra por haber recibido hasta 2.3 millones de soles en coimas de empresas del ‘Club de la Construcción’, cuando era gobernador regional de Moquegua.

“El fiscal Germán Juárez no procede, no avanza, no da el último paso para acusar formalmente a Martín Vizcarra, ¿qué pasa doctor Germán Juárez? ¿Por qué la hace tan larga? ¿O todavía le deben el favor que le hizo al Equipo Lava Jato cuando regresó de Brasil para manifestar su apoyo?”, increpó hace unos meses el periodista Augusto Thorndike.

Dijo también que Juárez ha tenido actitudes benevolentes con respecto al ‘Lagarto’ Martín Vizcarra.

Más recientes

Operan a bebé dentro del útero y corrigen malformación

Operan a bebé dentro del útero y corrigen malformación

La cirugía fetal duró cuatro horas y permitió corregir la malformación antes del nacimiento. Un equipo de especialistas del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren de EsSalud realizó con éxito una cirugía fetal para corregir una malformación en la columna...

Indecopi sanciona a Interbank con S/ 239,680 por fallas

Indecopi sanciona a Interbank con S/ 239,680 por fallas

El banco deberá corregir saldos de cuentas e implementar un programa de cumplimiento normativo tras problemas operativos. La Comisión de Protección al Consumidor N°3 del Indecopi sancionó al Banco Internacional del Perú (Interbank) con una multa de 44.8 UIT,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial