Incremento de casos de Covid-19 en Perú cierra 2024 con preocupación

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó un aumento significativo en los contagios de Covid-19 durante el último mes de 2024, según datos de su Sala Situacional.

por | Ene 5, 2025 | Actualidad

El Ministerio de Salud de Perú (Minsa) informó un aumento significativo en los contagios de Covid-19 durante el último mes de 2024, según datos de su Sala Situacional.

Aunque la vacunación ha cambiado el panorama sanitario, el virus continúa siendo una amenaza si no se mantienen las medidas preventivas.

También lee:

Rafael Vela dejó de ser coordinador de Fiscalías de Lavado de Activos

 

Casos y fallecimientos en aumento

Hasta la semana epidemiológica 52, que concluyó el 28 de diciembre, se registraron 23,361 casos de Covid-19 a nivel nacional, con 488 fallecimientos reportados durante el mismo periodo.

El incremento se hizo evidente en las últimas semanas del año:

  • Semana 49: 182 casos.
  • Semana 50: 393 casos.
  • Semana 51: 322 casos.
  • Semana 52: 159 casos.

Aunque los casos disminuyeron en la última semana, el acumulado mensual superó ampliamente los registros previos, cuando los contagios no superaban los 100 por semana. Expertos atribuyen esta tendencia al aumento de reuniones sociales durante las fiestas de fin de año.

Fallecimiento en San Martín y llamado a la prevención

En Tarapoto, un médico de EsSalud perdió la vida debido al Covid-19 tras ser diagnosticado por una prueba rápida. Según el Dr. Aldo Pinchi, director regional de Salud de San Martín, el profesional tenía comorbilidades y fue ingresado de emergencia el 19 de diciembre.

Ante esta situación, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de no bajar la guardia y reforzar medidas preventivas como el uso de mascarillas, especialmente en personas con síntomas de resfriado.

Cómo diferenciar la gripe del Covid-19

El Dr. Gabriel Vidal, médico internista del hospital Sabogal de EsSalud, explicó en una entrevista con Agencia Andina que los síntomas leves de infecciones respiratorias, como la gripe, influenza o Covid-19, pueden ser tratados en casa con descanso, hidratación y medicamentos bajo supervisión médica.

Sin embargo, subrayó la necesidad de identificar signos de alarma que requieran atención médica inmediata. Entre las diferencias, mencionó:

  • Gripe común: congestión nasal, estornudos, tos y dolor de garganta.
  • Covid-19: puede presentar síntomas similares, pero es esencial monitorear signos como fiebre persistente, dificultad para respirar y fatiga extrema.

Recomendaciones para evitar contagios

Para reducir el riesgo, el Minsa aconseja:

  • Uso de mascarillas en espacios cerrados o concurridos.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar acudir a reuniones si se presentan síntomas respiratorios.

Más recientes

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

Más de 27 millones de ciudadanos habilitados para votar

El padrón electoral, que cerrará el 12 de abril, confirma que 27,474,621 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que más de 27 millones de peruanos están habilitados para sufragar en las...

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

Mercado agropecuario peruano creció un 4.9% en 2024

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que el sector agropecuario en Perú creció un 4.9% Las condiciones climáticas, el acceso a financiamiento y el empleo formal impulsaron el crecimiento récord del sector agropecuario en Perú durante el 2024, superando...

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Condenan a dos hombres por cazar un oso de anteojos

Los responsables recibieron penas de prisión suspendida y una reparación civil Dos hombres fueron condenados por cazar ilegalmente un oso de anteojos en la provincia de Sandia, Puno, recibiendo penas de prisión suspendida y reparación civil. El hecho ocurrió en mayo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial