Indeci anuncia fecha de inicio del Fenómeno El Niño: ¿Cuándo comienzan las lluvias?

Las lluvias actuales en Perú son normales para la temporada, según Defensa Civil

por | Dic 28, 2023 | Actualidad

Las lluvias actuales en Perú son normales para la temporada, según Defensa Civil

Ante las lluvias recientes en distintas áreas de Perú, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) pidió a la población mantener la tranquilidad, ya que estos eventos atmosféricos son habituales para esta época y no están vinculados al Fenómeno El Niño (FEN).

Así lo afirmó el jefe de Indeci, el general de brigada EP Carlos Manuel Yáñez, durante una conferencia de prensa el martes 26 de diciembre en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde estuvo acompañado por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras.

«El Fenómeno de El Niño aún no ha comenzado; estamos experimentando las lluvias estacionales. Cuando comience el evento, lo anunciaremos», dijo Yáñez a los medios de comunicación presentes.

Lee aquí:

Metropolitano: ¿Qué es y por qué es crucial el Centro de Gestión y Control?

Lluvias por Fenómeno El Niño empezarían la primera semana de enero

El jefe de Defensa Civil explicó que las primeras lluvias atribuidas al Fenómeno El Niño se esperan para mediados de enero de 2024, según pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).

«Se espera que todo comience en enero, aunque las lluvias actuales en el norte, como en Piura, son los primeros indicios. Es muy probable que las lluvias comiencen la próxima semana», mencionó Yáñez.

A pesar de ello, reiteró la tranquilidad a la ciudadanía, asegurando la preparación de las entidades estatales para enfrentar la situación. El Enfen, en su último comunicado, indicó una probabilidad de un 54 % de un Niño moderado y un 20 % de uno fuerte, pero reconoció la variabilidad de estas cifras semana a semana.

«Estamos listos para cualquier escenario, ya sea débil, moderado o fuerte. La preparación es clave», subrayó el funcionario público.

Hizo hincapié en la importancia de la conciencia ciudadana para evitar accidentes durante estos eventos, solicitando evitar zonas peligrosas cuando se activen quebradas o se presenten huaicos.

Además, instó a la población a asegurar techos, cables eléctricos, desconectar electrodomésticos al inicio de las lluvias y buscar refugio en zonas elevadas si viven en áreas propensas a inundaciones.

Anticiclón del Pacífico Sur ayuda al Perú

En otro momento de la presentación, el general Yáñez abordó la influencia del anticiclón del Pacífico Sur en las costas peruanas y su impacto en la contención de los efectos del Fenómeno El Niño.

Según su explicación, los vientos del anticiclón han enfriado las aguas del litoral peruano, reduciendo la temperatura que se encontraba por encima de lo habitual. «Aunque aún se mantiene alta», aclaró.

El Senamhi describe al anticiclón del Pacífico Sur como un sistema atmosférico que influye en el océano Pacífico para mantener condiciones regulares de aire seco y frío en la costa peruana mediante la circulación de los vientos Alisios de este a oeste. Esto facilita la llegada de la corriente marítima fría de Humboldt a las costas del Perú.

Lee aquí:

MTC y Conadis impulsan accesibilidad en transporte para discapacitados

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial